
Aeropuerto internacional del Cusco reanuda sus vuelos tras obras de asfaltado en la pista
Lima, 14 oct (EFE).- El aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete de la ciudad del Cusco, uno de los principales atractivos turísticos ubicados al sureste de Perú, reanudó este martes sus vuelos comerciales, tras unas horas de suspensión por los trabajos de asfaltado en la pista de aterrizaje, según informó el ministerio de Transportes y Comunicaciones.
En un comunicado, el ministerio precisó que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concluyó el asfaltado que estaba previsto durante el cierre de la pista de aterrizaje del terminal aéreo en la ciudad más visitada por los turistas extranjeros en el país.
Los trabajos se realizaron desde las 20:00 horas del lunes 13 (01:00 GMT del martes) hasta las 08:00 horas del martes 14 de octubre (13:00 GMT), durante la suspensión programada de vuelos.
En ese lapso se aplicó asfalto en caliente modificado con polímeros, tecnología que incrementa la durabilidad y resistencia ante el peso de las aeronaves, el alto tránsito y las condiciones climáticas, explicó el ministerio de Transportes.
Agregó que las obras de mantenimiento continuarán en horario nocturno, entre la 1:00 y las 5:00 horas, tal como se ha venido haciendo desde setiembre pasado, y no afectarán a los vuelos programados.
Estas obras complementarias incluyen el retiro de caucho y repintado de la señalización, como parte del plan integral de mantenimiento preventivo que CORPAC ejecuta para asegurar la óptima operatividad y seguridad de las operaciones aéreas en uno de los terminales más importantes del país.
El mes pasado hubo varias jornadas de protesta en el acceso ferroviario a la ciudadela arqueológica de Machu Picchu, el principal atractivo turístico de la región Cusco, por el inicio de un nuevo operador de buses para el traslado de turistas que dejaron al menos 17 personas heridas y unos 1.500 turistas afectados.
La Presidencia del Consejo de Ministros intervino para encabezar una mesa de trabajo que permitió llegar a acuerdos entre las partes afectadas y poner fin a las protestas en la zona. EFE
mmr/nvm