The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Agricultores franceses tildan de «mortal» el pacto UE-Mercosur en una protesta en París

París, 14 oct (EFE).- El tercer sindicato agrícola más grande de Francia, Confederación Campesina, se manifestó este martes con tractores en la Explanada de los Inválidos de París para exigir al presidente Emmanuel Macron que defienda a los agricultores frente al «mortal» acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.

Varias decenas de miembros de la organización exigieron a Macron que «cumpla con su compromiso» de proteger a los agricultores franceses contra todo tipo de acuerdos comerciales entre el bloque comunitario y otros países terceros, ya sea con los sudamericanos de Mercosur, México u otros.

El objetivo de la convocatoria, que coincidió con el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno de Sébastian Lecornu, fue «exigir la regulación de los mercados internacionales y denunciar la lógica del libre comercio, que deslocaliza nuestra producción y rebaja los estándares sociales y ambientales», recalcaron.

Convocada a las 12.30 horas (10.30 GMT) en la histórica Explanada de los Inválidos, la concentración fue apoyada por varias docenas de asociaciones y colectivos agrícolas, ecologistas y defensores de los consumidores.

El firme rechazo al acuerdo entre los veintisiete países de la UE y los cuatro de Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) es general entre los sindicatos agrícolas franceses, que ven con inquietud una actitud que consideran menos combativa por parte del Gobierno francés en el proceso de ratificación iniciado por la Comisión Europea en septiembre pasado.

Después de 25 años de negociaciones, ambos bloques cerraron a finales de 2024 las conversaciones para un acuerdo comercial y de asociación que cubriría uno de los principales mercados del mundo, con una población combinada de 780 millones de personas.

La oposición de algunos países europeos encabezados por Francia, preocupada por una posible competencia desleal para los agricultores europeos por parte de los sudamericanos, ha hecho temer por el destino del acuerdo, pero sus negociadores confían ahora en que pueda firmarse oficialmente antes de que acabe este año.

El acuerdo debería permitir a la UE exportar más automóviles, maquinaria, vino y otros productos a Mercosur. En contrapartida, facilitará la entrada de carne de vacuno, aves de corral, azúcar y miel procedentes del bloque suramericano mediante la reducción de los aranceles.

La oposición de la Confederación Campesina a los acuerdos de libre comercio es tajante: «Es un no rotundo y definitivo».

Para tranquilizar a Francia, la CE propuso a principios de septiembre cláusulas de salvaguardia reforzadas en caso de un aumento repentino de las importaciones o una caída de los precios, especialmente de productos agrícolas sensibles.

La Comisión quiere actuar con rapidez y espera la validación de los Estados miembros antes de finales de diciembre. El texto está ahora sobre la mesa del Consejo Europeo, que debe pronunciarse sobre el mismo.

La UE es el segundo socio comercial más importante del Mercosur con exportaciones de 57.000 millones de euros en 2024, según datos de la Comisión Europea. EFE

cat/atc/rcf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR