
AI: Alemania debe ofrecer reparaciones por el genocidio colonial cometido en Namibia
Nairobi, 2 oct (EFE).- Alemania debe reconocer plenamente su responsabilidad legal por el genocidio cometido entre 1904 y 1908 contra los pueblos herero y nama de Namibia y por otros crímenes del periodo colonial y proporcionar reparaciones a estas comunidades, afirmó este jueves Amnistía Internacional (AI).
«Es vergonzoso que, más de cien años después de que las fuerzas coloniales alemanas perpetraran un genocidio contra los pueblos nama y herero, Alemania no haya entablado todavía consultas significativas con estas comunidades ni haya proporcionado reparaciones», dijo en un comunicado el director de AI para África oriental y austral, Tigere Chagutah.
La organización publicó este mensaje en el aniversario de la primera «orden de exterminio» que emitió el 2 de octubre de 1904 el general alemán Lothar von Trotha contra el pueblo herero, antes de dar una segunda orden similar contra los namas el 22 de abril de 1905.
Según AI, los gobiernos alemán y namibio deben garantizar que los descendientes de las dos etnias masacradas están «en el centro de cualquier proceso destinado a reparar el legado colonial».
«No puede haber verdadera justicia si se excluye de las conversaciones a las personas afectadas», aseveró Chagutah.
La ONG aseguró que Berlín «sigue negando que tenga una obligación legal de proporcionar reparaciones» y destacó que, bajo el derecho internacional, «los estados que han estado involucrados en crímenes coloniales y otras violaciones tienen la obligación de proporcionar reparaciones completas, rápidas y efectivas».
«Hoy en día, los herero y los nama siguen siendo una minoría en Namibia. Nuestro reducido número es la consecuencia viva del genocidio y (…) nos ha dejado políticamente vulnerables, con pocas opciones para influir en el rumbo del país a través de las urnas», declaró Jephta Nguherimo, un activista namibio.
Namibia celebró el pasado 28 de mayo la primera conmemoración nacional anual de las víctimas del que se considera el primer genocidio del siglo XX.
En ese día, pero de 1907, las autoridades imperiales alemanas ordenaron el cierre de todos los campos de concentracion usados durante el genocidio, después de las críticas internacionales.
En 2021, Berlín reconoció de forma oficial como genocidio la matanza y anunció que destinaría 1.100 millones de euros para el desarrollo económico de Namibia, en vez de proporcionar reparaciones económicas directas por esos crímenes.
Ambos países alcanzaron un acuerdo, tras años de difíciles negociaciones, que incluye dicho desembolso pero no compensaciones individuales a los descendientes de los damnificados, una decisión que ha generado fuerte polémica.
Los historiadores calculan que, entre 1904 y 1908, tropas del emperador alemán Guillermo II masacraron a aproximadamente 65.000 hereros (de un total de 80.000 individuos) y 10.000 namas (de 20.000), después de que se alzaran contra el dominio colonial alemán.
El plan de exterminio sistemático de hombres, mujeres y niños -por las armas, a través del abandono en el desierto o el internamiento en campos de concentración- prefiguró otras limpiezas étnicas del siglo XX. EFE
lbg/pa/cg