
Albares pide a su homólogo chino condiciones de igualdad en balanza comercial e inversión
(Actualiza EX3092 con el comunicado chino sobre la reunión)
Hangzhou/Pekín, 15 oct (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido con su homólogo chino, Wang Yi, al que ha reclamado un equilibrio en la balanza comercial y que haya condiciones similares en materia comercial y de inversión, además de que han acordado cumbres intergubernamentales periódicas.
De estas cuestiones han hablado durante una reunión que han mantenido ambos en un complejo hotelero de Hangzhou, en el este del país, y de las que Albares ha dado cuenta en una rueda de prensa, recordando que este año se cumple el 20 aniversario de la asociación estratégica China-España.
Albares ha insistido en que tiene que haber «un terreno de juego equilibrado» entre los dos países en lo que respecta a las relaciones comerciales tras una reunión que ha arrancado constatando que el grado de confianza entre los dos países ha alcanzado «cotas históricas» y que las relaciones bilaterales se encuentran en un momento «óptimo».
A orillas del histórico Lago del Oeste, Albares ha subrayado que no se trata solo de la devolución de la visita que el ministro de Exteriores chino hizo a Córdoba en febrero de 2024 sino de un encuentro para reforzar las relaciones bilaterales y hacer frente a los grandes retos globales.
En este sentido, el jefe de la diplomacia española ha recordado que China, al ser miembro del Consejo Permanente de Seguridad de la ONU, tiene un papel destacado en la paz mundial y por eso han hablado también de la situación en Ucrania y en Oriente Medio, justo después de que el lunes se firmara en Sharm el Sheij (Egipto), el plan de paz para Gaza.
Respecto a Ucrania, Albares ha hablado con el titular de Exteriores de China, que mantiene buenas relaciones con Rusia, de lo que Europa se juega en esta guerra porque todo lo que sucede allí «impacta directamente» en la seguridad, estabilidad y valores europeos.
Sobre la situación en Gaza, donde se han producido algunos ataques israelíes y la entrada de ayuda humanitaria se ha interrumpido, aunque luego ha vuelto a reanudarse, ha apuntado que el acuerdo de alto el fuego es un primer paso «pero estamos muy lejos de todos los pasos que hay que dar» y del paso definitivo que culmina con la solución de dos Estados.
Y eso pasa -ha añadido- porque los palestinos se encarguen de administrar Gaza y que «una única Autoridad Nacional Palestina» se encargue de la franja y de Cisjordania.
Lo más urgente ahora, ha recalcado, es consolidar «entre todos» el alto el fuego, que entre la ayuda humanitaria de manera masiva y desarmar a Hamás para avanzar en la reconstrucción de la franja.
Wang destaca la «fructífera cooperación» con España
Por su parte, Wang afirmó que China y España «comparten una estrategia de desarrollo común y han logrado una fructífera cooperación», según un comunicado de la Cancillería china.
«China valora la política proactiva y pragmática del Gobierno español hacia China», aseguró el ministro, quien abogó por que Pekín y Madrid «construyan una asociación estratégica integral con mayor determinación y vitalidad estratégica, dando ejemplo de respeto mutuo y cooperación» en medio de un «turbulento panorama internacional».
«Invitamos a las empresas españolas a aprovechar las oportunidades que ofrece el enorme mercado chino y a seguir invirtiendo y consolidando su presencia», subrayó el jefe de la diplomacia china, quien resaltó que «China y España apoyan el multilateralismo y están comprometidos con mantener la paz mundial».
Según la nota oficial de Exteriores, Albares destacó en la reunión la próxima visita de Estado de Felipe VI a China, que marcará un hito en la historia de las relaciones bilaterales y en la cual Madrid espera trabajar con Pekín para un «éxito total» de la visita, prevista para noviembre.
Antes del encuentro con Wang Albares se ha reunido con un grupo de empresarios españoles, los responsables de las empresas Applus+ Laboratorios, Fagor Arrasate y Fersa Jiaxing, con una gran implantación en China.
Éstos han trasladado a Albares las dificultades que existen en el país asiático para competir en condiciones de igualdad con las empresas chinas en licitaciones publicas así como las trabas para invertir.
Albares, que llegó anoche a Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, de la que procede el 70 por ciento de los chinos residentes en España, ha sacado tiempo para poder visitar algunas de las calles tradicionales de esta ciudad de unos 11 millones de habitantes, conocida como la Silicon Valley china. EFE
alr-aa/lcl/jgb