The Swiss voice in the world since 1935

Alemania prepara primeros centros especializados para devolver refugiados a países de UE

Berlín, 17 feb (EFE).- Las autoridades alemanas se preparan para abrir los primeros de los conocidos como «centros Dublín», especializados en la devolución de solicitantes de asilo a los países europeos de entrada a la UE responsables de sus casos y con el objetivo de incrementar la baja cuota de retornos exitosos.

La ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, firmó este lunes un acuerdo con su homóloga brandeburguesa, Katrin Lange, para que uno de estos centros empiece a operar el próximo 1 de marzo en Eisenhüttenstatt (este), mientras que en breves comenzará a funcionar otro en la ciudad-estado de Hamburgo (norte).

«Para que podamos proteger a otras personas de la guerra y el terror, es necesario que quien no tenga derecho a permanecer en Alemania abandone de nuevo nuestro país», declaró Faeser, según un comunicado.

«Si vienen a Alemania personas que tienen que tramitar su procedimiento de asilo en otro país europeo, hay que devolverlas allí más rápidamente», agregó.

Según el conocido como mecanismo de Dublín, es posible devolver a los solicitantes de asilo al primer estado miembro de la UE en el que han sido registrados, pero en Alemania una mayoría de estas devoluciones fracasan, ya sea por trabas burocráticas o porque países como Italia las bloquean de facto.

Según datos oficiales, en 2024 Alemania solicitó devolver a 74.583 solicitantes de asilo y obtuvo una respuesta positiva del país correspondiente en 44.431 casos.

Sin embargo, solo en 5.827 casos la devolución llegó a efectuarse.

En algunos casos la lentitud de la burocracia alemana llevó a que se vencieran los plazos, mientras que en otros las decisiones fueron bloqueadas por tribunales.

Los nuevos centros especializados tienen como objetivo agilizar los trámites para que se puedan realizar más devoluciones y los solicitantes de asilo que sean alojados en ellos no recibirán ayudas monetarias y tendrán que residir en ellos de forma obligatoria. EFE

cph/cae/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR