The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Ampliación de cobertura EFE Audiovisual Internacional 10 de octubre (15.00 GMT)

Madrid, 10 oct (EFE).-

Lima.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se enfrenta a la destitución después de perder el apoyo de las fuerzas políticas que sostenían su gobierno a raíz de la inseguridad y el crimen organizado. El Congreso vota al menos cinco mociones de vacancia (destitución) por una presunta «permanente incapacidad moral» de Boluarte, cuyo gobierno ya ha anunciado que aceptará la decisión que tome la cámara.

(foto)(vídeo)

Washington.- El cierre del gobierno federal de Estados Unidos sigue vigente sin sesiones programadas en el Senado para este viernes y la situación afecta vuelos en más de 170 comunidades remotas que podrían perder el subsidio y amenaza con retrasos en todo el país por falta de controladores, mientras que los museos del Smithsonian en Washington D.C. cerrarán este fin de semana.

(foto)(vídeo)

Chicago (EE.UU.).- Doscientos soldados de la Guardia Nacional de Texas continúan en el área de Chicago, a pesar de que una jueza federal restringiera ayer su despliegue y mientras los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantienen sus intensas redadas migratorias en la ciudad.

(foto)(vídeo)

Caracas.- Venezuela se mantiene en alerta tras denunciar un eventual «ataque armado» de Estados Unidos que, según el Gobierno de Nicolás Maduro, podría producirse «en un muy corto plazo», por lo que pidió al Consejo de Seguridad de la ONU convocar una reunión urgente para abordar el asunto y «formular recomendaciones que frenen los planes de agresión estadounidense en curso».

(foto)(vídeo)

São Paulo.- El científico brasileño Carlos Nobre, uno de los mayores especialistas en cambio climático, dice a EFE que la próxima cumbre climática de la ONU (COP30) debe servir para que el Sur Global acelere la reducción de emisiones, especialmente ante el negacionismo del presidente estadounidense Donald Trump.

(foto)(vídeo)

Tegucigalpa.- En el juicio por el asesinato del ambientalista hondureño Juan López, el 14 de septiembre de 2024, se está «imponiendo el abandono y el olvido por parte del Estado de Honduras», dice a EFE el sacerdote jesuita Ismael Moreno, quien exige justicia.

(foto)(vídeo)

Ciudad de Guatemala.- La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala ofrece, junto a otras organizaciones sociales, una conferencia de prensa con relación a la situación de la niñez en Guatemala, en el marco del Día Internacional de la Niña, que se celebra el 11 de octubre.

(foto)(vídeo)

Franja de Gaza.- El acuerdo de alto el fuego e inicio de la primera fase del plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, para la Franja de Gaza entró en vigor este viernes a mediodía local, tras el repliegue de las tropas israelíes de los urbes gazatíes, según lo acordado.

(foto)(vídeo)

Jerusalén.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este viernes en un videomensaje que las siguientes fases del plan del alto el fuego tras la entrega de rehenes incluyen que Hamás entregue sus armas y que la Franja de Gaza sea desmilitarizada, incluso mediante el uso de la fuerza.

(foto)(vídeo)

Oslo.- La líder opositora venezolana María Corina Machado calificó la obtención del Nobel de la Paz 2025, otorgado este viernes por el Comité Nobel noruego, de «logro» y «reconocimiento» para todo el pueblo venezolano.

(foto)(vídeo)

Londres.- El príncipe Guillermo lanzó este viernes, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, una red nacional para la prevención del suicidio en el Reino Unido, respaldada con un millón de libras (unos 1,2 millones de euros) de la fundación que comparte con su esposa, Catalina.

(foto)(vídeo)

Davao (Filipinas).- Al menos dos personas han fallecido en Filipinas después de que un terremoto de magnitud 7,4 golpeara este viernes la meridional isla de Mindanao y llevara a las autoridades a emitir una alerta de tsunami, posteriormente levantada, que obligó a evacuar zonas en riesgo.

(foto)(vídeo)

Londres.- La casa de subastas Sotheby’s de Londres avanza las obras que subastara en la Frieze Week hasta el 16 de octubre.

(foto)(vídeo)

Ginebra.- La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos felicitó a la opositora venezolana María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, y subrayó que el reconocimiento «refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela a unas elecciones libres y justas, a los derechos civiles y al respeto del Estado de derecho».

(foto)(vídeo)

Srinagar (India).- Miles de devotos acudieron este viernes al santuario dedicado al predicador musulmán y santo sufí, Sheikh Syed Abdul Qadir Jeelani, con motivo del festival de 11 días para conmemorar el aniversario de la muerte del santo místico sufí de los siglos XI y XII.

(foto)(vídeo)

Maroua (Camerún).- Partidarios del candidato presidencial Issa Tchiroma Bakary, líder del Frente Nacional de Salvación de Camerún y exministro de Empleo, participaron este jueves en un mitin electoral en Maroua, al norte del país.

(foto)(vídeo)

Praga.- Tres hembras y un macho de bisonte europeo, el mamífero terrestre más grande de Europa, se adaptan a la estepa forestal local en Praga, donde ayudarán no solo a expandir la cría de la especie, sino también a revitalizar el paisaje.

(foto)(vídeo)

Yakarta.- Desde que Indonesia puso en marcha un controvertido programa de comidas gratuitas escolares en enero, miles de niños han sufrido intoxicaciones. Los casos a lo largo del archipiélago siguen creciendo, sin que se hayan averiguado las causas, y con ellos el desconcierto de las familias, que piden mejoras.

(foto)(vídeo)

Luxemburgo.- Los países de la Unión Europea aprobaron este martes mantener en su lista negra de paraísos fiscales a Panamá, Rusia y otras nueve jurisdicciones, tras constatar que siguen sin cooperar en esta materia o no han hecho las reformas a las que se habían comprometido.

(foto)(vídeo)

Sa Kaeo (Tailandia).- Las autoridades tailandesas han decretado la Ley Marcial en algunas áreas del país para proceder al desalojo de los camboyanos que residen en territorio reclamado por Tailandia, después de que las autoridades camboyanas rechazaran la solicitud de Tailandia para retirar a sus ciudadanos y desmantelar sus estructuras construidas en el lado tailandés.

(foto)(vídeo)

Berlín.- Decenas de personas se concentraron este jueves frente al Bundestag, en Berlín, para pedir la abolición de la pena de muerte en Irán, con motivo del Día Mundial contra la Pena de Muerte.

(foto)(vídeo)

lgs/EFE

Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.

Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR