
Ampliación de cobertura EFE Audiovisual Internacional 14 oct (15.00 GMT)
Madrid, 14 oct (EFE).-
Pekín.- China instó este martes a Estados Unidos a encontrar un «punto medio» para abordar las diferencias entre ambos países y resolver sus respectivas «preocupaciones» mediante el «diálogo y la negociación en pie de igualdad», coincidiendo con la entrada en vigor de tarifas portuarias recíprocas.
(foto)(vídeo)
Roma.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha expresado este martes desde Roma su esperanza por el acuerdo de paz para la Franja de Gaza, pero ha pedido que «nunca más» se tolere que el hambre sea «usado como arma de guerra».
(foto)(vídeo)
Roma.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha reivindicado este martes el multilateralismo desde la sede de Roma de la Organización para Alimentación y la Agricultura (FAO) y ha avisado que la erradicación del hambre en los Objetivos de Desarrollo Sostenible «no es ideología» sino una prioridad global.
(foto)(vídeo)
Yakarta.- Se espera que la economía del país crezca un 5,67 % en el cuarto trimestre de 2025, según el ministro de Finanzas de Indonesia, Purbaya Yudhi Sadewa.
(foto)(vídeo)
Luxemburgo.- Los ministros de Interior de la Unión Europea debatirán las últimas propuestas comunitarias para la expulsión de los migrantes irregulares y tratarán de alcanzar un acuerdo general parcial sobre una normativa para combatir los abusos sexuales a menores en internet.
(foto)(vídeo)
Roma.- El papa León XIV lamentó este martes la tendencia «a no apreciar lo suficiente, a distintos niveles, los modelos y valores madurados a lo largo de los siglos que marcan nuestra identidad cultural».
(foto)(vídeo)
Atenas.- Grecia ha vuelto a quedar paralizada este martes debido a una huelga del sector público, y sobre todo del transporte, la segunda gran movilización que se organiza en las últimas dos semanas contra la extensión de la jornada laboral hasta un máximo de 13 horas diarias.
(foto)(vídeo)
Bangkok.- Una versión de lujo del tradicional tuk-tuk asiático ha empezado a recorrer Bangkok. Detrás del que se presenta como el primer servicio de alta gama del emblemático triciclo motorizado está la empresa española Tuk Me, con el objetivo de llevar a sus clientes a recónditos y exclusivos escenarios de la turística metrópolis.
(foto)(vídeo)
Sharm el Sheij (Egipto).- La ciudad egipcia de Sharm el Sheij ha quedado prácticamente vacía un día después de la firma del acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.
(foto)(vídeo)
París.- El Gobierno del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, renuncia a aprobar los proyectos legislativos por decreto con la esperanza de evitar la censura inmediata y poder sacar adelante unos presupuestos para 2026 que tienen como uno de sus principales objetivos reducir el déficit.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- Los tres mayores sindicatos de Bélgica, CSC, FGTB y CGSLB, han convocado una manifestación en el centro de Bruselas este martes.
(foto)(vídeo)
Nueva Delhi.- El presidente de Mongolia, Khurelsukh Ukhnaa, se reunió este martes en Nueva Delhi con el primer ministro indio, Narendra Modi, en el marco de una visita oficial destinada a reforzar los lazos políticos y la cooperación bilateral entre ambos países.
(foto)(vídeo)
Berlín.- La inflación interanual en Alemania se situó en septiembre en el 2,4 %, la segunda subida consecutiva tras el primer repunte del año al 2,2 % en agosto y después del 2 % de junio y julio, ha informado este martes la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que confirma así las cifras publicadas a finales del mes pasado.
(foto)(vídeo)
Colombo.- Monjes budistas de Sri Lanka y Bangladés se manifestaron este martes frente a la Embajada de Bangladés en Colombo para protestar contra los ataques racistas dirigidos contra budistas e hindúes en la ciudad de Chittagong, en Bangladesh.
(foto)(vídeo)
Lustica (Montenegro).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha participado este martes junto al primer ministro de Montenegro, Milojko Spajiceste, en la conferencia “Crecimiento inteligente, futuro verde: aceleración de las inversiones en Montenegro”, celebrada en Lustica, en el marco de su gira por los países de los Balcanes Occidentales.
(foto)(vídeo)
Verona (Italia).- Tres carabineros murieron y hay 15 heridos, entre militares de este cuerpo y agentes de policía, al derrumbarse esta madrugada una casa de campo tras una explosión provocada por el gas con el que habían llenado la vivienda las personas que iban a ser desalojadas en la localidad de Caste D’Azzano, en la provincia de Verona, en el noreste de Italia.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- El eurodiputado del Partido Popular Javier Zarzalejos instó este martes al Gobierno español a que solicite la autorización a la Comisión Europea (CE) para conceder ayudas de Estado a los atuneros vascos amarrados en Senegal y también a que les facilite faenar en Centroamérica.
(foto)(vídeo)
Forster, Nueva Gales del Sur (Australia).- Rescatistas de la fundación Sea World en Australia saltaron sobre un delfín que arrastraba desde hace días un sedal de pesca en su cola, lo que le causó heridas que también fueron atendidas por los animalistas en Nueva Gales del Sur.
(foto)(vídeo)
París.- Cientos de agricultores franceses protestaron este martes en París contra el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur.
(foto)(vídeo)
Bogotá.- El cineasta colombiano César Acevedo, ganador del premio Caméra d’Or del Festival de Cannes en 2015, considera que en su país las personas se han acostumbrado tanto a la muerte que han olvidado por momentos el valor de la vida, por lo que decidió hacer la película ‘Horizonte’ como un ejercicio de «humanización».
(foto)(vídeo)
Bruselas.- El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, rechazó este martes el nuevo acuerdo comercial de la Unión Europea (UE) con Marruecos sobre productos agrícolas y dijo que «no es admisible» en los términos actuales.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- El presidente de Aragón, Jorge Azcón, dijo este martes que una reducción de los fondos de la Política Agraria Común (PAC) sería «especialmente traumática» para las regiones más despobladas, como la propia Aragón.
(foto)(vídeo)
Nápoles (Italia).- La Policía municipal de la ciudad italiana de Nápoles (sur) requisó este martes camisetas y objetos sobre Diego Armando Maradona vendidos ilegalmente cerca del mural que le recuerda, punto de peregrinaje para los fanáticos del astro argentino.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- Los tres mayores sindicatos de Bélgica, CSC, FGTB y CGSLB, han convocado una manifestación en el centro de Bruselas este martes, en la que es la mayor demostración de fuerza de los sindicatos tras meses de protestas contra las reformas del Ejecutivo de coalición que lidera el nacionalista flamenco Bart de Wever, al que los gremios acusan de intentar que los asalariados trabajen más tiempo y en peores condiciones.
(foto)(vídeo)
Gaza.- El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo del Estado de Catar, comenzó este martes las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes en los pasados dos años.
(foto)(vídeo)
Jan Yunis (Palestina).- Israel entregó este martes 45 cuerpos de palestinos fallecidos que estaban en manos de las fuerzas israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás, informaron a EFE fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, sur de Gaza, a donde llegaron los restos humanos de manos de la Cruz Roja.
(foto)(vídeo)
Londres.- Activistas y ONGS piden al Gobierno británico la prohibición de azotes y castigos físicos en la educación en la infancia en Inglaterra e Irlanda del Norte.
(foto)(vídeo)
Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró dos décimas la proyección de crecimiento económico mundial para 2025, hasta situarla en el 3,2 %, gracias a un menor impacto de la guerra arancelaria de lo esperado y por el avance de la inversión en nuevas tecnologías, según su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales.
(foto)(vídeo)
epp/EFE
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.