
ANP: Nos alegraría que la conferencia sobre el futuro de Palestina sea en España
Ginebra, 15 oct (EFE).- El enviado especial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el ex primer ministro Mohamed Shtaye, dijo que esta entidad acoge con agrado la idea de que España sea el anfitrión de una conferencia internacional sobre el futuro de Palestina y el fin de la ocupación israelí, en una suerte de «Madrid II».
Como «Madrid I» se refirió a la Conferencia de Paz que tuvo lugar en esta ciudad en 1991 y en la que por primera vez Israel y todos sus vecinos árabes, incluida una delegación palestina, se sentaron en una misma mesa de negociaciones, marcando el camino para la firma dos años más tarde de los Acuerdos de Oslo entre el líder palestino Yasir Arafat y el primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin.
«Acogemos con agrado la iniciativa. Si el Gobierno de España convocase una conferencia de Madrid II, seríamos los primeros en decir que sí, porque España se ha alineado con el derecho internacional y con la justicia para el pueblo palestino», comentó Shtaye en una conferencia de prensa en Ginebra.
El político palestino recordó que en 1991 fue el primer miembro de la delegación palestina que pisó Madrid para participar en las negociaciones de paz con Israel.
«Me gustaría agradecer a España por su valiente primer ministro, por su valiente gobierno, y al pueblo de España que salió a las calles para manifestarse pidiendo justicia para Palestina, un apoyo que se sitúa dentro de los límites del derecho internacional y de las resoluciones de las Naciones Unidas», sostuvo.
Shtaye, quien también es miembro del Comité de notables palestinos al que se ha encargado la redacción de una nueva Constitución, se reunió con autoridades del gobierno federal de Suiza como parte de los esfuerzos diplomáticos de la ANP con una serie de países que no han reconocido formalmente al Estado Palestino, lo que en cambio han hecho más de 150 naciones.
El representante de la Autoridad Palestina dijo que el reconocimiento de Palestina no debe verse como una forma de castigo a Israel, sino como una cuestión de derecho, ya que «si se quiere castigar a Israel hay que imponerle sanciones».
Sobre la implementación del plan internacional de paz que ha permitido un frágil cese el fuego en Gaza, el enviado especial dijo que se necesita «toda asistencia técnica posible a la Autoridad Palestina que nos permita imponer la ley y el orden, y reintegrar a Gaza como parte del territorio palestino».
Reveló que, como parte del plan de estabilización de la situación en Gaza, 10.000 policías palestinos están recibiendo entrenamiento en Egipto. EFE
is/cg
(vídeo) (foto)