The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Antiguas responsables ONU muestran cautela ante el alto el fuego: «Queda mucho por hacer»

Ginebra, 9 oct (EFE).- El alto el fuego alcanzado por Israel y Hamás da motivos para el optimismo, pero es sólo el primer paso de un proceso que puede ser largo, afirmaron este jueves las antiguas jefas de agencia de Naciones Unidas Helen Clark y Mary Robinson.

«Es una alegría para las familias de todos aquellos que van a ser liberados, pero sabemos que éste es el primer paso y, en cierto sentido, el más fácil», destacó Clark, antigua administradora del Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y exprimera ministra de Nueva Zelanda.

«Anteriores altos el fuego se han venido abajo, y éste es bastante ambicioso en su alcance. Si se observa el plan completo (presentado por el presidente estadounidense Donald Trump) hay elementos que son bastante discutibles, pero por ahora podemos alegrarnos por quienes están a punto de recuperar su libertad», valoró en una conferencia telemática junto a Robinson para analizar la situación en Gaza.

Clark aseguró que el éxito del plan dependerá en parte de que el presidente Trump mantenga la determinación «y lo lleve hasta el final», aunque «Turquía y los demás Estados que tienen la capacidad de hablar con Hamás y ejercer cierta persuasión sobre ellos también están haciendo todo lo posible».

No obstante, la neozelandesa se mostró algo escéptica hacia la «Junta de la Paz» que contempla el plan, y que estaría presidida por el propio Trump con la misión de supervisar la administración de Gaza.

«Debería ser una administración palestina tecnocrática la que lleve esto adelante», aseguró en la charla.

Mary Robinson, quien fue alta comisionada de la ONU para derechos humanos entre 1997 y 2002, se mostró partidaria de propuestas que faciliten que en un futuro «los israelíes puedan residir en un Estado palestino y ciudadanos de Israel y viceversa».

La expresidenta irlandesa, que aludió a los Acuerdos de Viernes Santo para la paz en Irlanda del Norte como posible modelo a seguir en la cuestión, también urgió a la necesidad de que en la Unión Europea aumente el número de países que reconocen oficialmente al Estado palestino.

«Me alegra que mi propio país y otros como España, Noruega o Eslovenia asumieran cierto liderazgo en este sentido, aunque pagaran cierto precio por ello», afirmó. EFE

abc/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR