The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

AOL apaga el módem, Alexa se renueva, México con IA y otros clics tecnológicos en América

Esneyder Negrete

Bogotá, 2 oct (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

AOL apaga su internet retro

AOL bajó la palanca de su icónico internet por acceso telefónico, ese que arrancaba con pitidos y zumbidos imposibles de olvidar. El 30 de septiembre se desconectó para siempre el servicio que en los 90 fue la puerta de entrada al mundo digital en millones de hogares. Junto con él se fueron programas como AOL Dialer y AOL Shield, piezas de museo para sistemas operativos viejos.

Aunque hoy la banda ancha manda -con más de 300 millones de usuarios en EE.UU.-, unas 300.000 personas todavía navegaban a la vieja escuela, según la compañía. El adiós de este servicio de AOL marca el cierre de una era: la de los pitidos de módem que anunciaban el inicio de un viaje digital inolvidable con el que creció toda una generación.

Alexa, con más IA que nunca

Amazon presentó una nueva generación de dispositivos entre los que destacan Echo, cámaras Ring y un Kindle Scribe en color, todos impulsados por una Alexa cargada de inteligencia artificial (IA).

La apuesta de Amazon no es llenar la casa de pantallas y notificaciones, sino tener una asistente discreta que ayude sin interrumpir: desde reconocer quién toca la puerta hasta resumirte la novela antes de seguir leyendo. Con los nuevos chips AZ3 y AZ3 Pro, Alexa quiere dejar de sonar a robot y convertirse en ese amigo que siempre tiene la respuesta lista.

La jugada más cara del ‘gaming’

Electronic Arts (EA), la casa detrás de títulos como EA Sports FC, acaba de marcar el golazo financiero de su historia: será adquirida por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí junto a Silver Lake y Affinity Partners por 55.000 millones de dólares en efectivo. La cifra, récord para la industria, pone cada acción en 210 dólares y ya sacudió a Wall Street con un alza previa del 15 %.

Andrew Wilson, CEO de EA, promete que esta nueva etapa abrirá “experiencias transformadoras” para los jugadores del futuro. 55.000 millones después, la industria se pregunta: ¿será este el ‘game over’ del viejo modelo o el inicio de un nuevo nivel?

España quiere liderar las reglas de la IA

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quiere que España sea algo así como el “capitán” en la partida global por regular la inteligencia artificial. En la ONU defendió que su país es el principal impulsor de la gobernanza digital y propuso acoger uno de los próximos encuentros multilaterales sobre IA. Valencia, además, será sede del “AI for Humanity Lab”, un centro de innovación bajo el paraguas de Naciones Unidas.

Con una contribución inicial de 3 millones de euros (unos 3,5 millones de dólares) y la alianza con Costa Rica, España busca liderar el debate sobre cómo poner límites a una tecnología que promete mucho, pero que también plantea riesgos. La apuesta es clara: marcar la pauta en un tablero donde aún nadie tiene las reglas definidas.

Microsoft se desmarca del espionaje en Gaza

Microsoft apagó parte de su nube en Oriente Medio tras descubrir que una unidad del Ministerio de Defensa de Israel usaba su plataforma Azure y servicios de IA para una supuesta vigilancia masiva de civiles palestinos, según reveló The Guardian. La compañía, que dice no ofrecer tecnología para ese tipo de prácticas, aseguró haber hallado pruebas que respaldan parte de las denuncias y ya notificó a Israel sobre la suspensión.

El movimiento llega en medio de protestas internas: empleados de Microsoft han exigido cortar lazos con el Ejército israelí y denunciado públicamente el uso de sus servicios en los ataques a Gaza. Un paso que muestra hasta dónde puede (o no) llegar la neutralidad tecnológica en medio del conflicto.

Centros de IA, la nueva apuesta en México

México se prepara para un salto tecnológico gigante: la firma estadounidense Cloud HQ invertirá 4.800 millones de dólares en seis centros de datos de inteligencia artificial en Querétaro, lo que generará más de 7.000 empleos.

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el país gane músculo en procesamiento de datos y la nueva economía digital, mientras que Marcelo Ebrard comparó la inversión con “construir carreteras y puentes” para la era de la IA. Querétaro podría pasar de tierra de acueductos coloniales a epicentro de autopistas digitales para toda América Latina. EFE

enb/lnm

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR