Argentina sufre un deterioro en lectura y matemáticas en las pruebas PISA 2022
Buenos Aires, 5 dic (EFE).- Argentina sufrió un deterioro en cuanto a comprensión lectora y en matemáticas en las pruebas realizadas por el Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA) en 2022 respecto de 2018 por alumnos de 15 años, que se publicó este martes.
Argentina obtuvo 400,7 puntos en lectura en 2022 contra 401,5 en 2018 y alcanzó 377,5 en matemáticas el año pasado frente a 379,5 de 2018, según replicó el Gobierno argentino en un comunicado.
En lectura, Argentina sufrió una caída de 0,8 puntos respecto de 2018, mientras que el deterioro en América Latina fue de ocho puntos entre las dos pruebas; en tanto, en matemáticas registró una caída de 1,9 puntos, mientras que en la región el deterioro fue de 15 puntos.
Argentina obtuvo, en cambio, una mejora de 2,1 puntos en ciencias en relación a las PISA 2018, mientras que en Latinoamérica en ese ítem la caída fue de cuatro puntos.
La muestra en Argentina fue de más de 12.000 estudiantes de 15 años, que estaban cursando 7° grado o más en al menos 460 escuelas y la encuesta se implementó en las 24 jurisdicciones del país en tanto se aplicó una sobremuestra en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Las pruebas revelaron un empeoramiento en la mayoría de los países participantes, relacionado con el impacto de la covid-19 sobre la continuidad de la enseñanza, entre otros factores.
Argentina participó por primera vez en la versión digital en 2022, lo que significó «un gran desafío» para los países participantes, según señaló el comunicado oficial, porque deben contar con recursos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y equipos técnicos para aplicar el instrumento en el territorio.
Argentina cumplió con todos los estándares de calidad de muestreo fijados por PISA -que implica una participación del 85 % de las escuelas y el 80 % de los estudiantes del país participante- para lo que el Ministerio de Educación distribuyó 8.157 ‘notebooks’ para los estudiantes participantes y docentes. EFE
vd/mfr
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.