The Swiss voice in the world since 1935

Armenios y turcos se reúnen por primera vez en frontera común para normalizar relaciones

Tiflis, 30 jul (EFE).- Los emisarios especiales para la normalización de las relaciones entre Armenia y Turquía, Rubén Rubinián y Serdar Kilic, se reunieron este martes por primera vez en la frontera común entre ambos países, cerrada desde hace más de tres décadas.

Según un comunicado en la web de Exteriores armenio, Rubinián y Kilic conversaron en el puesto de control Margara-Alican.

Se trata del quinto encuentro entre los representantes para la normalización entre Armenia y Turquía, cuya primera reunión tuvo lugar en enero de 2022 en Moscú y las tres posteriores, en Viena.

En la actual reunión, según Ereván, las partes «reconfirmaron los acuerdos alcanzados en sus reuniones anteriores».

Además, acordaron evaluar los requisitos técnicos para permitir el funcionamiento del punto ferroviario fronterizo Akhurik-Akyaka, así como simplificar los procedimientos mutuos para la concesión de visados a los titulares de pasaportes diplomáticos, que serán entre los primeros en poder cruzar la frontera armenio-turca en caso de su apertura, según acuerdos previos.

Hoy, los enviados armenio y turco también confirmaron su determinación a continuar el proceso de acercamiento sin condiciones previas para «lograr el objetivo final de la plena normalización» entre los dos países.

Ereván y Ankara no tienen relaciones diplomáticas al negarse Turquía a reconocer el genocidio de 1,5 millones de armenios cometido en 1915 por el Imperio otomano.

En 1993, debido a la falta de arreglo del conflicto en Nagorno Karabaj, Turquía decidió cerrar unilateralmente la frontera con Armenia en solidaridad con Azerbaiyán, el derrotado entonces en la guerra por el control del territorio que estalló con la caída de la URSS.

A mediados de diciembre de 2021, un año después de que Bakú ganara con la ayuda turca la segunda guerra de Karabaj, Ankara anunció que daría los primeros pasos para normalizar las relaciones con Armenia, como el nombramiento de representantes oficiales y el restablecimiento de vuelos directos.

Al día siguiente, Armenia se mostró dispuesta a normalizar sus relaciones con Turquía sin condiciones previas, decisión que no todos ven con buenos ojos en el país y que también ha generado muchas preguntas entre los representantes de la numerosa diáspora armenia.

Como una muestra de buena voluntad antes del inicio del proceso de acercamiento, Armenia levantó también el embargo a los productos procedentes de Turquía que había introducido un año antes.

Durante los devastadores terremotos en Turquía en febrero de 2023, Armenia envió ayuda humanitaria al país vecino, así como un equipo de especialistas en rescate.

Esta fue la primera vez que Ereván y Ankara abrieron puntualmente su frontera común, cerrada desde 1993. EFE

mv-mos/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR