The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Arranca en Dubái una cumbre global del Foro Económico Mundial sobre IA y ciberseguridad

El Cairo, 14 oct (EFE).- Expertos de todo el mundo participan desde este martes en Dubái en la primera sesión de las Reuniones Anuales de los Consejos Globales del Futuro y la Ciberseguridad, organizadas por el Foro Económico Mundial (FEM) y que reúnen a cientos de expertos y especialistas en ciberseguridad, inteligencia artificial, crecimiento económico y tecnologías emergentes.

El encuentro, que se prolongará hasta el 16 de octubre, reúne en la capital comercial de Emiratos Árabes Unidos (EAU) a 500 expertos de gobiernos, empresas, el mundo académico, organizaciones internacionales, la sociedad civil y medios de comunicación, junto con 150 de los líderes mundiales en ciberseguridad.

Según un comunicado de los organizadores, las deliberaciones buscarán impulsar soluciones colaborativas ante los desafíos globales que plantean la inteligencia artificial, la transformación digital y las crecientes tensiones geopolíticas en un contexto marcado por la creciente multipolaridad global y la vulnerabilidad frente a las ciberamenazas y la desinformación.

Entre los participantes figuran el jefe de Ciberseguridad de EAU, Mohamed al Kuwaiti, la directora general del Royal United Services Institute del Reino Unido, Rachel Ellehuus, y representantes de empresas tecnológicas, centros de investigación y organismos internacionales.

Los Consejos Globales del Futuro (GFC, en inglés) operan como un laboratorio de ideas del Foro Económico Mundial, y están compuestos por 37 grupos temáticos que identifican soluciones en campos como la IA, la economía y la sostenibilidad. Un tercio de sus miembros proviene del sector privado, otro de la academia y los centros de investigación y el resto de organismos públicos y organizaciones civiles.

Por su parte, el Centro para la Ciberseguridad del Foro ofrece una plataforma independiente para reforzar la cooperación público-privada en torno a la seguridad digital y la protección de infraestructuras críticas.

Debates clave

Durante las 19 sesiones abiertas al público, retransmitidas en directo por las plataformas del Foro, los participantes abordarán cuestiones como la cooperación internacional frente a las amenazas cibernéticas, el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad global, el coste económico de la falta de inversión en salud y las desigualdades tecnológicas entre regiones.

Según los organizadores, el 15 % de las organizaciones de Europa y Norteamérica desconfía de la capacidad de sus países para responder a ciberataques graves, una proporción que asciende al 36 % en África y al 42 % en América Latina. Los expertos alertan de que esta brecha tecnológica podría convertirse en una de las principales divisiones de la era digital.

También se debatirá en Dubái sobre la sostenibilidad energética ante el auge de la inteligencia artificial, las oportunidades que ofrece la neurotecnología y los desafíos que supone regular tecnologías que avanzan más rápido que las leyes.

Los resultados de estas reuniones servirán de base para los informes que el Foro Económico Mundial presentará durante su cita anual de 2026 en Davos, Suiza. EFE

pab/fa/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR