Desde Ginebra, cubro la labor de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. Me centro en la ayuda humanitaria, los derechos humanos y la diplomacia de paz.
Estudié Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Lausana antes de formarme como periodista e incorporarme a SWI swissinfo.ch en 2021.
Reacciones al «Sí» en las urnas para la introducción de la identificación digital en Suiza
Este contenido fue publicado en
La ciudadanía aceptó, con 50,4% de votos a favor, la introducción del Sistema de Identificación Digital (SID) de Suiza. En Berna, sede del Ejecutivo y del Legislativo helvético, recogimos las reacciones inmediatas al resultado entre los grupos a favor y en contra del SID.
Una comisión de investigación de la ONU concluye que se ha cometido un genocidio en Gaza
Este contenido fue publicado en
Un informe de la Comisión de Investigación de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados concluye que se está produciendo un genocidio en Gaza. Sus autores señalan la responsabilidad de los dirigentes israelíes y piden a los Estados que actúen.
Este contenido fue publicado en
¿Estamos asistiendo a un genocidio en Gaza? Aunque cada vez son más las voces expertas en derecho internacional que lo afirman, la cuestión sigue dividiendo, especialmente a los Estados. Pero ¿quién decide esta calificación, sobre qué base y con qué consecuencias? Se lo explicamos.
El Consejo de Derechos Humanos se reúne en medio de una crisis financiera
Este contenido fue publicado en
El principal órgano de la ONU para la defensa de los derechos humanos inicia su última sesión del año en Ginebra, en un contexto marcado por la crisis financiera de la ONU y fuertes tensiones geopolíticas.
La disidencia egipcia, china o rusa es perseguida hasta Suiza
Este contenido fue publicado en
Suiza no se libra de la represión ejercida por Estados autocráticos en el extranjero. Ginebra, capital de los derechos humanos, está especialmente expuesta a ella. Una amenaza que las autoridades abordan con timidez.
Por qué cinco países europeos quieren volver a autorizar las minas antipersona
Este contenido fue publicado en
Ante la amenaza rusa en Europa, los tres países bálticos, Polonia y Finlandia han decidido retirarse del tratado de prohibición de las minas antipersona. Una decisión preocupante para quienes defienden el desarme humanitario.
Descontento en Ginebra ante el proyecto de reformas de la ONU
Este contenido fue publicado en
En un momento en que la ONU atraviesa una crisis, su secretario general quiere reestructurar radicalmente la organización.
Cómo convirtió Estados Unidos la ayuda humanitaria en una herramienta de influencia
Este contenido fue publicado en
Al desmantelar USAID, Donald Trump da la espalda a una estrategia centenaria de utilizar la ayuda humanitaria como palanca de influencia en el mundo.
¿Quién va a ir en ayuda del sector humanitario, abandonado por Occidente?
Este contenido fue publicado en
Ante la retirada de los donantes tradicionales, el sistema humanitario se encuentra bajo presión. Los donantes emergentes, como China y los Estados del Golfo, podrían aumentar sus contribuciones, pero sin pasar por la ONU.
El sector humanitario, sumido en una crisis existencial por los recortes de Trump
Este contenido fue publicado en
A medida que los efectos de los recortes de la administración Trump se dejan sentir sobre el terreno, el personal dedicado a la ayuda humanitaria se enfrenta a importantes cambios en su entorno de trabajo.
Sólo los países árabes ricos podrían llenar el vacío financiero que dejará EE. UU. en la OMS
Este contenido fue publicado en
Al ordenar la retirada de Estados Unidos de la OMS, Donald Trump ha creado un enorme agujero en el presupuesto de la organización. Una decisión que amenaza la salud mundial, incluida la de la población estadounidense.
Los desafíos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sin EE. UU.
Este contenido fue publicado en
La primera sesión del año del principal órgano de derechos humanos de la ONU está marcada por la ausencia de Estados Unidos, un contexto presupuestario ajustado y un reequilibrio de fuerzas.
Meta aboga por la libertad de expresión total y amenaza los derechos humanos
Este contenido fue publicado en
Al acabar con la comprobación de hechos y relajar su política de moderación en Estados Unidos, el grupo Meta se arriesga —como ya ha hecho en el pasado— a perjudicar a personas ya de por sí marginadas. La ONU y la Unión Europea se erigen en baluarte.
¿Qué implica la prohibición de la UNRWA por el Parlamento israelí?
Este contenido fue publicado en
La decisión del Parlamento israelí de impedir que la Agencia de la ONU trabaje en Gaza, Cisjordania y Jerusalén plantea muchos interrogantes. He aquí algunas explicaciones.
Lo que le espera a la Ginebra Internacional en 2025
Este contenido fue publicado en
¿Recortará Donald Trump la financiación a la Ginebra Internacional? A pesar de las incertidumbres, las organizaciones sobre el terreno intentarán resucitar el derecho de guerra y acudir en ayuda de sus víctimas.
¿Cuál es el futuro de las conversaciones de paz en Ginebra sobre Siria?
Este contenido fue publicado en
Ginebra ha acogido rondas de negociaciones sobre Siria y podría, tras la caída de Bashar al-Assad, acoger nuevas conversaciones sobre la estabilización del país, según un analista político.
Elección presidencial: ¿Estados Unidos se distancia de la Ginebra internacional?
Este contenido fue publicado en
Donald Trump ha puesto patas arriba las organizaciones internacionales de Ginebra, retirándose de varias de ellas. Su sucesor, Joe Biden, prometió que Estados Unidos volvería a los asuntos multilaterales, pero sus acciones no siempre lo han confirmado. Análisis.
Este contenido fue publicado en
La Organización del Tratado del Atlántico Norte se dispone a abrir una oficina de enlace en la Ginebra internacional. Sin embargo, su llegada a territorio neutral provoca divisiones. He aquí algunas explicaciones.
Personalidades suizas que han marcado la historia del derecho humanitario
Este contenido fue publicado en
Con motivo del 75º aniversario de los Convenios de Ginebra de 1949, swissinfo.ch le invita a (re)descubrir a seis personalidades suizas comprometidas con el Derecho Internacional Humanitario entre 1864 y 2024.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?