
Bermudas supera el huracán Imelda sin daños significativos ni víctimas
San Juan, 2 oct (EFE).- El primer ministro de Bermudas, David Burt, ha asegurado este jueves que el paso del huracán Imelda no ha causado daños significativos ni víctimas en la isla, donde más de 14.000 clientes siguen sin servicio eléctrico.
«Los informes del centro de operaciones de la Oficina de Emergencias confirman que, hasta el momento, no se han registrado daños significativos y, lo más importante, no se han reportado víctimas», ha escrito en su cuenta de X.
Burt ha indicado que los servicios de emergencia están evaluando las carreteras tras trabajar «incansablemente durante la noche para mantener la isla segura».
«Bermudas se ha librado de lo peor, y por eso estamos todos agradecidos», ha agregado el primer ministro de este territorio británico de ultramar.
Los vientos y las lluvias de Imelda han provocado principalmente caída de árboles, cortes en algunas carreteras y daños en postes del tendido eléctrico.
Un total de 14.250 clientes siguen sin suministro eléctrico, según el último parte de la compañía eléctrica BELCO, que apunta que el restablecimiento del servicio va a buen ritmo.
Soldados del Regimiento Real de las Bermudas ayudan a los servicios de emergencia para despejar las carreteras tras el huracán Imelda.
Ante la llegada de Imelda, las autoridades de Bermudas han decidido cerrar desde el miércoles las escuelas, oficinas gubernamentales y el aeropuerto internacional, entre otros.
Imelda ha decrecido este jueves a categoría 1 tras azotar Bermudas, provocar el colapso de siete casas deshabitadas en Carolina del Norte, en Estados Unidos, y dejar dos muertos en Cuba, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC, en inglés).
El ciclón estaba en el último comunicado a 370 kilómetros al este de Bermudas, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el este-noreste a 48 kilómetros por hora.
El NHC ha advertido de que las marejadas generadas por el huracán todavía están afectando a Bahamas, Bermudas y gran parte de la costa este de Estados Unidos. EFE
mv/icn