The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Bicis compartidas generan 305 millones de euros de retorno anual en Europa, según estudio

Bruselas, 14 oct (EFE).- Los sistemas de bicicletas compartidas generan unos beneficios medioambientales, sanitarios y económicos anuales en Europa por valor de 305 millones de euros, según un estudio encargado por la patronal ciclista Cycling Industries Europe y por el proyecto de la Unión Europea para fomentar la innovación EIT Urban Mobility.

La idea de compartir la bici surgió en 1965 en Ámsterdam con el «plan de las bicicletas blancas» del movimiento contracultural Provo, de inspiración anarquista y artística, que desplegó bicicletas pintadas de blanco y sin candados por la icónica ciudad de los canales.

Aquella iniciativa, de marcado carácter político para denunciar el dominio del coche en la ciudad, no prosperó como sistema. Pero dejó un profundo legado que se traduce actualmente en una red de 438.000 bicis comunes en más de 150 grandes y pequeñas ciudades de la Unión Europea, Suiza y Noruega, área de estudio del informe elaborado por la consultora EY.

El análisis de ese despacho a partir de fuentes como entrevistas, investigaciones académicas, informes sectoriales o artículos de prensa, concluye que cada euro de dinero público invertido actualmente en esquemas de bicicletas compartidas genera «un rendimiento anual del 10 %» en «externalidades positivas».

El 79 % de esas bicis son mecánicas y el 21 % eléctricas; el 60 % de los sistemas compartidos son privados y el 40 % públicos, según la consultora, que añade que en 2024 los usuarios recorrieron «más de 1.000 millones de kilómetros» y que el 56 % de ellos combina el uso de bicicletas compartidas con otros tipos de transporte.

Beneficios

Esos desplazamientos ahorran «46.000 toneladas de emisiones de CO2 y 200 toneladas de contaminantes atmosféricos nocivos», lo que equivale a las emisiones medias de dióxido de carbono de 4.300 europeos, apuntan.

Además, la movilidad activa de los usuarios permite prevenir 1.000 enfermedades crónicas, según los autores del informe, que cifran ese ahorro en «40 millones de € en asistencia sanitaria».

El alivio de la congestión del tráfico, a su vez, libera 760.000 horas de productividad, valoradas en 30 millones de euros, y reduce los gastos de movilidad del usuario «hasta en un 90 % en comparación con los automóviles».

El estudio se detiene en particular en algunas ciudades como Londres, donde el 23 % de los usuarios de bicicletas Lime dice que la disponibilidad de bicicletas eléctricas ha mejorado su acceso al empleo; y señala otros casos de éxito como Gijón y Barcelona (España), Marsella (Francia) y Amberes (Bélgica).

«El uso compartido de la bicicleta ya no es sólo un coste, sino una inversión que ofrece claros beneficios: desde la reducción de emisiones y un aire más limpio hasta una mayor productividad y ciudadanos más sanos», declaró en un comunicado la directora de política de Cycling Industries, Lauha Fried.

Empleo y perspectivas

El estudio sostiene que el área de las bicicletas compartidas genera 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos en toda Europa, desde mecánicos o transportistas hasta ingenieros, responsables de recursos humanos o servicios de atención al cliente.

Los autores del informe auguran que los impactos positivos del uso compartido de bicicletas «podrían triplicarse de aquí a 2030, alcanzando los 1.000 millones de euros anuales», gracias al aumento de la demanda por incremento de la urbanización y la concienciación, y también de la oferta a través del apoyo normativo, así como a la electrificación de las flotas y a la expansión territorial.

«Estas oportunidades dependen de unas condiciones favorables, como una política y una financiación coherentes, unos sistemas más flexibles y fiables basados en una planificación basada en datos y una mayor integración con el transporte público y la infraestructura ciclista», apuntan.

De cumplirse ese escenario, se evitarían 224.000 toneladas de emisiones de CO2, se prevendrían más de 4.200 enfermedades crónicas y se respaldarían casi 13.000 puestos de trabajo, lo que se traduciría en un retorno anual al gasto público del 75 %, afirman. EFE

jaf/drs/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR