
Bolivia opera con el combustible «al límite» por la falta de divisas, según el Gobierno
La Paz, 15 oct (EFE).- El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, indicó que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabaja al «límite» en la provisión de combustibles y descartó que el Gobierno los esté «ocultando», como denunció en la víspera el candidato presidencial Rodrigo Paz.
El ministro explicó que YPFB cuenta con muy pocos días de autonomía, tres días en el caso de la gasolina y menos de uno en el de diésel, debido a que el país no posee las suficientes divisas para cubrir las compras externas de combustibles subvencionados por el Estado.
Gallardo señaló que en las últimas semanas YPFB recibió desembolsos de entre 35 y 40 millones de dólares, aunque necesita más de 50 millones para garantizar el abastecimiento óptimo.
También afirmó que los dólares están retenidos en el Parlamento por un «bloqueo» legislativo que impide aprobar 17 créditos por más de 1.600 millones de dólares, recursos que permitirían enfrentar la falta de divisas y resolver el déficit de combustibles.
Desde hace más de una semana Bolivia atraviesa una nueva crisis de combustibles que ha generado largas filas de vehículos en las estaciones de servicio a cinco días de la inédita segunda vuelta electoral, que se celebrará el domingo 19 de octubre.
Las usuarios tardan varias horas en las filas de las estaciones de servicio, lo que ha afectado la distribución de productos y alimentos en las principales ciudades, donde los precios han vuelto a incrementarse.
En la víspera, el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, acusó al Gobierno de Arce de ocultar el combustible para sembrar zozobra en la población a partir de supuestos acuerdos con su contendiente, el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
Paz también amenazó a Arce con iniciar un juicio de responsabilidades por este hecho que, a su juicio, afecta la democracia del país.
«Pedimos al candidato Rodrigo Paz que no haga política con el dolor y sufrimiento de la gente», respondió el ministro Gallardo al postulante del PDC.
Recordó además que, tras la primera vuelta del 17 de agosto, Paz visitó a Arce en la Casa de Gobierno en La Paz y que en esa reunión el Ejecutivo saliente le explicó la situación del abastecimiento de hidrocarburos.
La nueva crisis se desarrolla en medio de la ausencia del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien tiene una orden de captura por una denuncia de supuesto contrabando en la exportación de combustible, algo que el Gobierno ha negado.
La última aparición pública de Dorgathen fue hace más de una semana, cuando explicó en conferencia de prensa que YPFB no podía abastecer al 100 % la demanda interna debido a los problemas con los desembolsos en dólares.
Esta jornada, el vocal del ente electoral Antonio Condori expresó su preocupación por la falta de diésel y gasolina que podría afectar la distribución y recolección del material electoral.
Mientras tanto, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) advirtió el lunes que la escasez de combustibles está paralizando gradualmente las operaciones industriales y generando un serio impacto en la provisión normal de bienes manufacturados al mercado interno y externo.
Este domingo se realizará una inédita segunda vuelta entre los binomios opositores encabezados por Paz y Quiroga, quienes prometieron que la falta de combustibles y divisas se resolverá desde el primer día de su mandato, el 8 de noviembre, en caso de resultar electos. EFE
grb/eb/eav