Boluarte afirma que EE.UU. es auténtico amigo de Perú «más allá de episodios coyunturales»
Lima, 26 may (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este lunes que Estados Unidos es un «auténtico amigo» del país andino «más allá de episodios coyunturales y anecdóticos» en la celebración del foro del Consejo de las Américas realizado en Lima.
«Ahora que celebramos los 200 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestras naciones, Estados Unidos continúa siendo un auténtico amigo del Perú y con toda seguridad, ese sano vínculo se mantendrá en el futuro, pues más allá de episodios coyunturales y anecdóticos, mantenemos intereses comunes y complementarios», dijo la mandataria.
Boluarte inauguró este foro que analiza el potencial de Perú como socio estratégico para la inversión y el desarrollo en América Latina, y se refirió a los lazos que unen a ambos países.
«Perú ha sido, es y seguirá siendo un buen amigo de los capitales estadounidenses a pesar de cualquier circunstancia coyuntural, creo que es más el abrazo fraterno, los intereses comunes», indicó.
En este sentido, aseguró que en un contexto internacional complejo, caracterizado por una mayor multipolaridad, competencia estratégica y políticas proteccionistas, «Perú continúa apostando con convicción por las políticas de libre mercado que han permitido su crecimiento durante los últimos 30 años».
Precisó que el país andino tiene una brecha de infraestructura de acceso básico al 2039 de cerca de 363.000 millones de soles (cerca de 100.000 millones de dólares), y para superar este problema, «resultan esenciales las inversiones de empresarios».
Añadió que Perú ofrece una amplia variedad de oportunidades de proyectos de inversión de transporte y comunicaciones, saneamiento, salud, energía y educación, y que entre 2025 y 2027 existe una cartera de estos por 26.430 millones de dólares.
Además, de acuerdo a la última cartera de proyectos de inversión minera elaborada por el Ministerio de Energía y Minas, el país cuenta con 68 proyectos por un valor estimado en 62.573 millones de dólares.
Relación económica
La presidenta peruana remarcó «el extraordinario fortalecimiento que la relación entre ambos países durante los últimos años.
Apuntó que Estados Unidos es la segunda nación a la que llegan más exportaciones peruanas, la primera respecto a las exportaciones no tradicionales y es el destino del 35 % de las exportaciones agropecuarias.
«En términos netos en envío de estos productos hacia el hermano del norte no ha parado de crecer, pasando de 3.711 millones de dólares en el 2023 a 4.451 millones en el 2024, un crecimiento de 19,9 %», subrayó.
También sostuvo que el Tratado de Libre Comercio, que entró en vigor en 2009, ha sido «una fuente de muchos beneficios» para ambas naciones e hizo referencia a la suscripción del memorando de entendimiento firmado en agosto de 2024, una iniciativa para promover la inversión de minerales críticos en Perú.
«Frente a un contexto internacional marcado por la transición energética y el reordenamiento de las cadenas de suministro, el mencionado instrumento adquiere una especial relevancia tanto desde la perspectiva estadounidense como de la peruana», apuntó. EFE
pbc/mmr/gad
(foto) (video)