The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Boluarte permanece en el Palacio de Gobierno de Lima ante rumores de posible dimisión

Lima, 9 oct (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, permanece en la noche de este jueves en el Palacio de Gobierno de Lima mientras crecen los rumores de su eventual renuncia, a la vez que los congresistas exponen ante la tribuna las razones para destituirla, antes de que comience el debate de las mociones de vacancia (destitución) presentadas hasta ahora.

Boluarte presidió esta mañana la firma de un contrato de una obra de infraestructura en una de las salas de Palacio de Gobierno y, cuando aún se encontraba dentro, empezaron a revelarse las hasta cuatro mociones de destitución que se han impulsado en Legislativo por diversas bancadas en el Congreso.

A lo largo de la jornada, los principales partidos políticos del país expresaron su voluntad de censurar a la presidenta por su «permanente incapacidad moral», en referencia a su falta de aptitud para combatir el auge del crimen organizado.

Las mociones surgieron este jueves tras el tiroteo a una conocida agrupación de cumbia peruana, Agua Marina, que dejó cinco heridos, y por este motivo, el Congreso citó al primer ministro Eduardo Arana, para que diera explicaciones sobre las medidas tomadas por el Ejecutivo para la lucha contra la delincuencia.

Arana y el gabinete ministerial acudieron al pleno del Congreso a las 15:00 hora local (20:00 GMT) para exponer las acciones llevadas a cabo y reafirmar la firme voluntad del Gobierno para revertir esta lacra, y al término de su presentación, los congresistas comenzaron a argumentar las razones por las cuales el Legislativo debe destituir a Boluarte.

Debate nocturno

Está previsto que durante la noche, el pleno del Congreso debata las mociones presentadas para destituir a Boluarte, aunque no se sabe la hora exacta de la votación y si esta se realizará este mismo jueves.

Mientras tanto, medios locales mostraron que alrededor de las 17:00 hora local (22:00 GMT) llegó por la puerta posterior a Palacio de Gobierno el abogado de la mandataria, Juan Carlos Portugal, a quien las cámaras captaron paseando varios minutos antes de ingresar.

Poco a poco, empezó a crecer en redes sociales y en medios sociales el rumor de que Boluarte ha grabado o grabaría un supuesto mensaje a la nación en el que renunciaría al cargo.

Alrededor de las 19:20 comenzaron a llegar a Palacio de Gobierno los ministros tras acabar su presentación en el Congreso.

Además, varios periodistas locales citan a fuentes de Palacio para señalar que Boluarte ha sondeado la posibilidad de solicitar asilo en embajadas como las de Ecuador, Argentina y Brasil, donde medios de comunicación también esperan novedades.

Advertencia a embajadas extranjeras

En este sentido, varios congresistas que apoyan la destitución de la presidenta, solicitaron a las embajadas de Brasil y Ecuador que no concedan asilo a Boluarte en caso de que lo solicite.

«Ante los rumores de que Dina Boluarte estaría buscando pedir asilo político en las embajadas de Brasil o Ecuador, hago un llamado a ambos gobiernos hermanos a no prestarse a esta maniobra. No se trata de persecución, sino de justicia», señaló la congresista Patricia Chirinos, del partido ultraconservador Renovación Popular.

Por su parte, el congresista del partido izquierdista Juntos Por el Perú (JPP), Elías Vara, señaló durante el debate en el pleno del hemiciclo que ha cursado un oficio a una treintena de embajadas para que no acepten a la presidenta en sus sedes diplomáticas.

Los derechistas Alianza Para el Progreso (APP), Avanza País, el fujimorismo y otros partidos son parte de las fuerzas políticas que sostenían en el poder a Boluarte desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, cuando sucedió a Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta, a la que ahora buscan destituir cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.

En caso de consumarse la destitución, asumiría la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones, y se convertiría en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), además de Boluarte. EFE

pbc/fgg/sbb

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR