The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Botsuana establece un mínimo de un 24 % de propiedad local de las compañías mineras

Nairobi, 10 oct (EFE).- Botsuana ha implementado una nueva reforma legal para obligar a las compañías mineras a vender un 24 % de sus acciones a ciudadanos o empresas botsuanas, si el Gobierno del país decide no comprar las participaciones, según informó este viernes el Ejecutivo.

En un comunicado, el Ministerio de Minerales y Energía botsuano señaló que las reformas introducidas en la Ley de Minas y Minerales buscan «fortalecer la gobernanza, promover la valorización (…) de los minerales y empoderar a los ciudadanos en el sector minero».

La ley ya establecía el derecho del Gobierno a comprar un 15 % de las acciones de cualquier concesión minera después de entregar la licencia, incluyendo la opción de una participación mayor en el caso de los diamantes.

La nueva norma, que entró en vigor el pasado día 1, establece como «requisito» para los titulares de concesiones mineras en el país que procesen los minerales dentro de Botsuana «en la medida de lo posible».

Asimismo, «las compañías mineras deberán ahora establecer un fondo fiduciario de rehabilitación ambiental o asegurar una garantía financiera de un banco registrado en Botsuana o de un banco aprobado por el ministro».

Finalmente, se han aumentado las sanciones por minería ilegal y por incumplimiento de la normativa sobre el sector.

Botsuana es el mayor exportador de diamantes del mundo en cuanto al valor de las gemas y el segundo en volumen.

Este sector representa más del 90 % de sus exportaciones anuales y le permitió pasar de ser uno de los países más pobres del mundo tras su independencia del Reino Unido, en 1966, a tener un producto interior bruto (PIB) per cápita de más de 19.000 dólares y ser considerado por el Banco Mundial (BM) como un país de ingresos medios altos.

Pero la alta dependencia de los diamantes y la ralentización global de este sector suponen un problema para el país, que ha estado intentando diversificar su economía en los últimos años, hacia la agricultura o el turismo. EFE

lbg/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR