
Brasil condena la «detención arbitraria» de activistas de la Flotilla por parte de Israel
São Paulo, 2 oct (EFE).- El Gobierno brasileño condenó este jueves «en los más fuertes términos» la interceptación, por parte de Israel, de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud, y exigió la inmediata liberación de los «activistas pacíficos» detenidos, entre los que se encuentran quince ciudadanos brasileños.
En una nueva nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país expresó que la interceptación de la flotilla, cuyos fines son pacíficos, representa «una grave violación al derecho internacional», incluido el derecho marítimo que contempla el principio de la libertad de navegación en aguas internacionales.
«Operaciones de carácter estrictamente humanitario deben ser autorizadas y facilitadas por todas las partes en conflicto, y no pueden ser arbitrariamente impedidas o consideradas ilícitas», escribió en el comunicado, en el que aprovechó además para convocar a la comunidad internacional a que presione a Israel a cesar el bloqueo de ayuda humanitaria que mantiene sobre la Franja de Gaza.
En tanto, adelantó que lo responsabilizará por «cualquier acto ilegal cometido contra la Flotilla y contra los activistas pacíficos», y manifestó que es responsabilidad de Israel velar por «la seguridad, el bienestar y la integridad física» de los ocupantes de la embarcación mientras se encuentren bajo su custodia.
Entre los quince brasileños detenidos se encuentra Luizianne Lins, diputada del Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula se ha referido en repetidas ocasiones a los bombardeos y a la ocupación de Gaza como un «genocidio» contra la población palestina, a lo que Israel respondió declarándolo «persona non grata», lo que ha llevado a mínimos la relación bilateral.
Brasil ha condenado los ataques del 7 de octubre de 2023 de la milicia palestina Hamás contra Israel que originaron el actual conflicto, pero también ha criticado con dureza la respuesta dada por el segundo, que ha causado la muerte de más de 66.000 de personas en Gaza, algunos de ellos por desnutrición severa. EFE
adm/jmc/jrh