
Brasil quiere liderar mercado global de bioinsumos con experiencia tropical y tecnología
São Paulo, 13 oct (EFE).- Brasil, que es el tercer mayor exportador de agronegocio del mundo y referencia en prácticas sustentables en el sector, busca asumir el liderazgo del mercado internacional de bioinsumos con su amplia experiencia técnica en agricultura tropical y el alto nivel tecnológico de sus formulaciones.
Así lo explicó en entrevista con EFE el gerente de Agronegocios de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), Laudemir André Müller, quien indicó que incrementar la exportación de soluciones verdes es una estrategia fundamental para “consolidar el liderazgo” del país en el agro sostenible.
Ante la rápida expansión de los bioinsumos, impulsada por la sostenibilidad y la rentabilidad que proporcionan, Müller señaló que Brasil “ocupa una posición estratégica en este movimiento global” por reunir una biodiversidad única —base para el descubrimiento de microorganismos con potencial agrícola—, investigación de vanguardia, una industria madura y agricultores adeptos a la innovación.
En Brasil, la utilización de estos productos de origen natural aumentó, en media, un 22 % en los últimos tres años; un índice cuatro veces superior al promedio mundial, alcanzando 158,6 millones de hectáreas tratadas en la cosecha 2024-2025, que corresponden al 26 % del área de cultivo.
Asimismo, el país, que registró un crecimiento de un 35 % en el mercado interno de bioinsumos en la última cosecha, ya cuenta con más de 170 empresas productoras de bioinsumos y con un portafolio que supera 1.000 productos.
“La diferencia de Brasil radica en el desarrollo de formulaciones adaptadas a condiciones climáticas extremas en el campo, además del ambiente controlado de los invernaderos, predominante en mercados como el europeo”, afirmó el economista.
Además, el gigante suramericano ha logrado avanzar en tecnologías de formulación sostenibles, que “aumentan el rendimiento de los productos en el campo y consolidan al país como uno de los pocos capaces de ofrecer bioinsumos competitivos y adecuados a las demandas de una agricultura resiliente y productiva”.
Según el experto en agricultura y desarrollo, estas características hacen que los bioinsumos brasileños sean “competitivos en un escenario de cambios climáticos y demanda de soluciones sostenibles”.
Sobre todo en cultivos de granos, caña de azúcar, algodón, café o frutas, estos productos de origen natural han sido decisivos para aumentar la eficiencia productiva, reducir plagas y enfermedades y disminuir el uso de fertilizantes nitrogenados.
Cooperación y liderazgo
Ante este contexto, ApexBrasil, que lleva a cabo distintas iniciativas para abrir nuevos mercados para las empresas brasileñas, se unió a la asociación civil sin ánimo de lucro Croplife Brasil el pasado mayo para poner en marcha el “Proyecto Bioinsumos de Brasil”.
La iniciativa busca consolidar al país como protagonista mundial en la oferta de soluciones agrícolas basadas en la naturaleza, sobre todo “bioinsumos de alta calidad y tecnológicamente avanzados”.
Las acciones incluyen la creación de una marca internacional, la elaboración de estudios de inteligencia de mercado, la participación en ferias globales y misiones técnicas para fortalecer la cooperación con países socios, además del alineamiento de políticas públicas y la convergencia regulatoria.
Con un presupuesto de cerca de 1 millón de dólares, el proyecto tiene como foco inicial Latinoamérica, “por la proximidad logística y las similitudes de clima y suelo”.
Posteriormente, se centrará en la Unión Europea y América del Norte, que son clave para “dar visibilidad a los casos de éxito brasileños en producción sostenible”, según explicó a EFE el presidente de ApexBrasil, Jorge Viana.
Ciencia e innovación
El ejecutivo recordó que la agricultura brasileña, aunque es una de las más competitivas del mundo, se desarrolla en un entorno desafiante, con suelos naturalmente pobres, altas temperaturas, lluvias cada vez menos previsibles y una fuerte presión de plagas y enfermedades.
“Este escenario, que en muchos países sería un obstáculo, se ha transformado en Brasil en un estímulo para la innovación”, apostilló.
En ese sentido, resaltó el rol de las universidades y centros de excelencia nacionales, como la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), que trabajan en colaboración con la industria para desarrollar soluciones innovadoras en áreas emergentes como la bioinformática y la biotecnología aplicada a la agricultura tropical. EFE
PBD-apc/mp/cll/nvm
(foto)
La Agencia EFE contó con el apoyo de ApexBrasil en la difusión de este contenido.