The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Bruselas advierte que expedientará a los países que obstaculicen las fusiones bancarias

Luxemburgo, 10 oct (EFE).- La comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, advirtió este viernes de que actuará, si es necesario con procedimientos de infracción, cuando los Estados obstaculicen las fusiones bancarias en contra de la legislación comunitaria, como hizo con España por las condiciones a la opa de BBVA y Sabadell.

«Abordaremos todos los problemas que pueda haber que estén impidiendo que las reglas acordadas se apliquen de manera adecuada, que estén bloqueando la provisión de servicios transfronterizos, fusiones, lo que sea», dijo la comisaria en declaraciones a la prensa en los márgenes del consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Luxemburgo.

Respondió así preguntada, en concreto, sobre si abrirá expediente a Italia por haber utilizado la legislación conocida como «acción de oro» para imponer restricciones a la fusión entre Unicredit y BPM, que llevaron a la primera a renunciar a la transacción.

La exministra portuguesa rehusó pronunciarse sobre este caso en concreto y sobre «decisiones que no se han adoptado», pero subrayó que el Ejecutivo comunitario «utilizará todos los poderes en su mano para atajar los problemas que provoquen la fragmentación del mercado» europeo.

«Todas las decisiones que impiden la creación del mercado único de servicios financieros son naturalmente causa de preocupación porque van en contra de los objetivos de la Unión de Ahorro e Inversión que, hasta donde sabemos, todos los Estados miembro han apoyado con bastante entusiasmo», dijo Albuquerque.

«Cualquier cosa que se interponga en el camino, usaremos las herramientas que tenemos para abordar la situación», insistió.

El Ejecutivo comunitario, que había dado su visto bueno a la fusión entre Unicredit y BPM, ya envió una carta a Italia advirtiéndole de que consideraba que se había extralimitado al imponer requisitos adicionales a la operación y de que habría incumplido las normas europeas de fusiones con el decreto adoptado para ello, que sigue sobre la mesa pese a que las entidades renunciaron a la transacción.

Sin embargo, no ha llegado todavía a abrir un procedimiento de infracción como sí ha hecho en el caso de la opa entre BBVA por el Banco Sabadell por considerar que la normativa que utilizó el Gobierno español para imponer condiciones a la misma incumplía la legislación europea.

Sobre este caso, Albuquerque señaló que «ha evolucionado positivamente», que «la decisión del Gobierno español no era intentar impedir la fusión» y que «BBVA estuvo de acuerdo con las condiciones impuestas», pero recordó que el procedimiento de infracción «sigue en marcha» en relación con las condiciones que se adoptaron.

El Ejecutivo comunitario aceptó la prórroga de seis semanas que el Gobierno le había solicitado para responder a la carta de emplazamiento que le envió al abrir el procedimiento, ya que el plazo inicial expiró el pasado 17 de septiembre.

La comisaria no pudo concretar, sin embargo, si sus servicios han recibido ya la respuesta del Ejecutivo. EFE

lpc/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR