
Bruselas anuncia 618 millones de euros para la transición hacia energía limpia en África
Bruselas, 9 oct (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció este jueves un paquete de 618 millones de euros para acelerar la transición hacia la energía limpia en África.
La política alemana hizo este anuncio en el marco del foro Global Gateway que se celebra hoy en Bruselas.
Global Gateway es la iniciativa que la Comisión Europea puso en marcha en 2021 para competir con la Nueva Ruta de la Seda china e impulsar el desarrollo de infraestructuras en Latinoamérica, el Sudeste asiático y África.
Von der Leyen hizo este anuncio junto al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, para contribuir a la campaña dedicada a desarrollar las energías renovables en África organizada conjuntamente.
Esta campaña sensibiliza a la opinión pública mundial y moviliza inversiones públicas y privadas para la generación y el acceso a la energía limpia en toda África, recordó la CE en un comunicado.
“África tiene todo lo necesario para convertirse en líder mundial en energía limpia: visión, talento y abundantes recursos naturales”, subrayó Von der Leyen, quien destacó que con la nueva ayuda anunciada hoy la UE se une a los «socios africanos para impulsar un futuro energético limpio y sostenible para el continente”.
El Ejecutivo comunitario puso de relieve el “enorme” potencial de África en materia de energías renovables, y recordó que el continente alberga el 60 % de los mejores recursos solares del mundo.
Así, consideró que aumentar la inversión en energías renovables es una “oportunidad estratégica para impulsar la industrialización ecológica, crear puestos de trabajo y reforzar la resiliencia climática”.
Los 618 millones de euros anunciados hoy se destinarán a proyectos que apoyan la electrificación, la modernización de las redes eléctricas y la ampliación del acceso a las energías renovables.
Entre esos proyectos destacan el valorado en 55 millones de euros para impulsar en Kenia un sistema de electricidad verde que refuerce la red de transmisión para hogares y empresas, o el de 60 millones en Uganda para llevar la electricidad a zonas rurales que beneficiará a más de 250.000 personas.
Además, en la República Democrática del Congo, el proyecto de más de 90 millones de euros de electrificación de Kisangani y los paisajes verdes circundantes garantizará el suministro eléctrico e impulsará la actividad económica local, mientras que en Mauritania otro de 125 millones creará un corredor de transmisión regional para satisfacer las necesidades energéticas de poblaciones en rápido crecimiento.
A Nigeria se asignarán 20 millones de euros en Asistencia técnica para ampliar las soluciones renovables, apoyando a los agricultores y las pequeñas empresas; a Cabo Verde, 39 millones para un plan que aumente la generación eólica y la capacidad de las baterías; 30 millones para el interconector Zambia-Tanzania que reforzará la conexión entre las redes eléctricas del sur y el este de África, y 199 millones de euros a Togo para un proyecto de energía renovable y almacenamiento en Kpalimé, que aumente la generación y la fiabilidad.
En el Foro Global Gateway también se anunciaron nuevos compromisos de la UE en el marco de la Asociación para una Transición Energética Justa (JETP) con Sudáfrica.
La mencionada campaña para impulsar las energías renovables en África la presentaron Von der Leyen y Ramaphosa en la cumbre del G20 celebrada en Brasil en noviembre de 2024.
Tiene como objetivo movilizar los compromisos internacionales de los gobiernos, los bancos de desarrollo y el sector privado para impulsar el acceso a las energías renovables en toda África. EFE
rja/drs/grc/icn