
Bruselas presentará la próxima semana una nueva estrategia para la comunidad LGBTIQ
Bruselas, 2 oct (EFE).- La Comisión Europea (CE) tiene previsto presentar la próxima semana la estrategia 2026-2030 para las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, no binarias, intersexuales y queer (LGTBIQ), que pretende seguir ayudando a «empoderar» a esa comunidad y abordar los retos que afronta, anunció este jueves la portavoz comunitaria Eva Hrncirova.
La estrategia «cubrirá a todos los Estados miembros» y busca también «mejorar nuestra unión de igualdad», en referencia a la situación en los distintos países, señaló la portavoz en la rueda de prensa diaria de la Comisión.
Según adelantó el Consejo (países UE) el pasado mayo, se prevé que la estrategia posterior a 2025 incluya la prohibición de las denominadas prácticas de conversión, es decir, las intervenciones destinadas a cambiar, reprimir o suprimir la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de esas personas.
La UE ha contado con una primera estrategia LGTBIQ entre 2020 y 2025, que ha establecido medidas para intensificar la acción, integrar la igualdad en todos los ámbitos políticos y contribuir a que las minorías LGBTIQ tengan voz.
Entre otros, ha tenido por objetivo unir a los Estados miembros y a los actores de todos los niveles en un esfuerzo común para abordar la discriminación de estas personas de forma más eficaz.
Un informe de la Comisión sobre la aplicación de la estrategia, publicado en 2023, mostró que pese a los avances (un número creciente de países de la UE ha adoptado planes de acción o estrategias nacionales para luchar contra la discriminación de este colectivo), el odio y los discursos contra las personas LGBTIQ se han extendido en las sociedades europeas en los últimos años.
La nueva estrategia seguirá centrándose en combatir la discriminación y la violencia, así como en integrar la igualdad LGBTIQ en todas las áreas y garantizar la protección de los grupos vulnerables.
En 2015, la Comisión presentó la «Lista de acciones para promover la igualdad LGBTI», el primer marco político que combate específicamente la discriminación contra esa comunidad. EFE
mb/drs/cg