
Bruselas selecciona seis nuevas fábricas de inteligencia artificial en la UE
Bruselas, 10 oct (EFE).- La Comisión Europea seleccionó este viernes seis nuevas fábricas de inteligencia artificial, que contribuirán a innovar e impulsar el desarrollo de esta tecnología en el bloque comunitario y que estarán en España, Lituania, Países Bajos, Polonia, República Checa y Rumanía.
Con estas concesiones, a las que Bruselas y los Estados miembros destinarán una inversión conjunta de 500 millones de euros, se elevan ya a 19 las fábricas de inteligencia artificial (IA) en 16 países.
El objetivo, informó la Comisión, es ampliar la capacidad de computación de alto rendimiento de Europa y acelerar la adopción de la IA en sectores clave.
Las nuevas fábricas ofrecerán a startups (empresas emergentes), pymes y a la industria acceso directo a superordenadores optimizados para IA, experiencia técnica y apoyo personalizado para desarrollar e implementar soluciones avanzadas de inteligencia artificial.
La UE y los países participantes de EuroHPC han comprometido más de 2.600 millones de euros a la iniciativa Fábricas y Antenas de IA, lo que refuerza la ambición de Europa de convertirse en un continente líder en IA.
Entre las seis nuevas fábricas anunciadas hoy, la de España se instalará en el Centro de Supercomputación de Galicia, contará con una inversión de 82 millones de euros y tendrá como objetivo posicionar a Europa como líder mundial en productos, servicios e investigación de One-Health.
España cuenta con otra de estas fábricas, la del Barcelona Supercomputer Center (BSC), que permite a empresas, pymes y starups tener acceso a la infraestructura de supercomputación y fomentar el despliegue de la IA en sectores como el de la salud, el energético, el financiero, el sector público o el de los medios de comunicación.
La Comisión anunciará próximamente la selección de las Antenas de Fábricas de Inteligencia Artificial, que trabajarán en estrecha colaboración con las Fábricas de IA para ofrecer a las comunidades nacionales de IA acceso remoto seguro a una capacidad de supercomputación optimizada para esta tecnología de clase mundial.
Otros países que cuenta con este tipo de fábricas se encuentran en Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo y Suecia.
Paralelamente, la Comisión abrirá a finales de año la licitación para crear hasta cinco gigafactorías en la UE, instalaciones que cuadruplicarán la capacidad de cálculo de los actuales supercomputadores. EFE
mb/drs/acm