Bruselas ve ciberataques, injerencias y desinformación como riesgos para las elecciones
Estrasburgo (Francia), 12 mar (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, alertó este martes de que los riesgos que más preocupan en Bruselas en relación con las elecciones en la Unión Europea y sus Estados miembros son los ciberataques, las interferencias extranjeras y la manipulación digital, que incluye la desinformación. «Ya estamos en guerra: en la guerra de desinformación. Lo que vemos es un esfuerzo muy concreto de Rusia para interferir en elecciones e influenciar la opinión pública para que pidan a sus políticos que frenen la ayuda a Ucrania», explicó Jourová en un debate en el Parlamento Europeo sobre la preparación de los Estados miembros para hacer frente a las injerencias en procesos electorales. Las preguntas de los eurodiputados a la vicepresidenta de la Comisión Europea se centraron principalmente en las injerencias rusas, pero Jourová advirtió que, junto a Moscú, también China o Irán tienen «estrategias especificas para cada Estado miembro» para interferir en los procesos electorales. «Una brecha en un Estado miembro tiene un impacto en toda la UE», advirtió la comisaria checa, que subrayó que el Kremlin emplea «colaboradores voluntarios» en cada país para extender su mensaje y apuntó a las protestas del sector agrícola como «un debate rodeado de mucha desinformación que debe desmentirse». «Rusia trata de debilitar nuestra sociedad y abusar nuestra democracia y libertad de expresión, que protegemos y queremos seguir defendiendo en la UE», añadió. La comisaria se mostró convencida de que la reciente Ley de Servicios Digitales aprobada en la Unión Europea «tiene el poder de reducir el impacto de la desinformación» y aseguró que países como Estados Unidos, que ha tenido problemas con injerencias electorales en el pasado y también celebra elecciones este año, están «pendientes» de cómo está actuando Europa para paliar estos riesgos. Por otro lado, a pregunta del eurodiputado Jordi Cañas (Ciudadanos), Jourová subrayó que la Comisión Europea está siguiendo el proceso legislativo de la ley de amnistía en España y que una vez concluya el trámite «se hará la evaluación adecuada» de si la norma contraviene o no la legislación europea. «Entonces, reaccionaremos en el caso de que veamos que la ley (de amnistía) viola la legislación europea y no reaccionaremos si no es el caso», resumió. EFE lzu/jaf /jam