
Bukele entra a jugar en la campaña de Costa Rica con mensaje a favor de la «continuidad»
San José, 25 sep (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, entró a jugar en la campaña electoral de Costa Rica con un mensaje a favor de la «continuidad» de los proyectos del actual Gobierno de Rodrigo Chaves, lo cual fue aprovechado este jueves por la candidata oficialista, Laura Fernández.
«Si la próxima administración le da continuidad a los proyectos de este Gobierno, no dudo que los mejores días de Costa Rica están por venir, una Costa Rica más segura y más próspera», dijo Bukele en un video divulgado por la Presidencia de Costa Rica durante un evento oficial de inauguración de dos escáneres en puertos.
Bukele, quien goza de altos niveles de popularidad y al mismo tiempo enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos con sus políticas de seguridad, felicitó a Costa Rica por los escáneres y por el proyecto de construir una cárcel de alta contención con capacidad para 5.000 presos, inspirada, según dijo el Gobierno costarricense, en el modelo que ha aplicado el presidente salvadoreño en su país.
La candidata del Partido Pueblo Soberano, Laura Fernández, exministra de Planificación de Chaves y quien representa la opción oficialista, agradeció a Bukele el mensaje.
«Puede estar seguro de que en el Gobierno de la continuidad, que con el apoyo de la mayoría de la mayoría de los costarricenses lideraré, la seguridad seguirá siendo una de las más altas prioridades», afirmó Fernández.
Aseveró que es necesario contar con una mayoría de diputados en el Congreso para aprobar reformas al Poder Judicial y al Código Penal, y prometió que en una eventual administración suya «seguirá cultivando las mejores relaciones de cooperación» con el Gobierno de El Salvador.
El próximo 1 de octubre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) realizará la convocatoria para los comicios del 1 de febrero de 2026, con lo cual iniciará oficialmente la campaña, aunque ya la mayoría de partidos están divulgando mensajes, han colocado vallas y han definido a sus candidatos para la presidencia y para diputados.
A partir del 2 de octubre se prohíbe al Poder Ejecutivo e instituciones del Estado difundir mediante cualquier medio de comunicación, información publicitaria relativa a la obra realizada.
Costa Rica celebrará el 1 de febrero próximo las elecciones para escoger al presidente y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2026-2030. EFE
dmm/gf/gad