The Swiss voice in the world since 1935

Contraproducente impedirles trabajar

Un refugiado estudia alemán
Mantener a los solicitantes de asilo durante largos períodos sin poder trabajar es desmotivante: investigadores © KEYSTONE / GAETAN BALLY

Excluir a los solicitantes de asilo del mercado laboral es contraproducente para su integración a largo plazo y genera mayores costos sociales, de acuerdo con un estudio realizado por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) y la Universidad de Stanford (EE UU).

En muchos países europeos, los solicitantes de asilo no pueden trabajar de inmediato. Investigadores del Laboratorio de Política de Inmigración de la EPFZEnlace externo y de la Universidad de Stanford examinaron el caso alemán.

En ese país, el período de espera se redujo de 13-24 meses a 12 meses desde el año 2000. Por lo tanto, los investigadores compararon dos grupos homogéneos de solicitantes procedentes de la otrora Yugoslavia: para poder trabajar, los que llegaron en 1999 tuvieron que esperar en promedio siete meses más que aquellos que llegaron en 2000.

Como resultado, cinco años después de la expiración del período de espera, la tasa de ocupación del grupo que llegó en 2000 fue del 49%, en comparación con el 29% del grupo de 1999. Hubo que esperar hasta 2010 para que el segundo grupo pudiera recuperar el retardo, de acuerdo con la investigación, publicada en la revista ‘Science Advances’.

Los autores calcularon que si las 40 500 personas de la antigua Yugoslavia llegadas a Alemania en 1999 hubieran podido beneficiarse del período reducido y hubieran alcanzado una tasa de empleo similar al grupo del 2000, el Estado alemán habría ahorrado 40 millones de euros anuales en cargas sociales y pérdidas fiscales.

Según los investigadores, los tiempos de espera tienen un efecto desmotivador, que no ha desaparecido por completo a pesar de la adaptación realizada en 2000. “Las prohibiciones para trabajar son miopes”, explica el investigador postdoctoral Moritz Marbach, coautor del estudio.

“En lugar de hacer que los solicitantes dependan del Estado durante años, países como Alemania deberían usar su motivación inicial para integrarlos rápidamente al mercado laboral”, subraya el especialista.

Estudios anteriores han demostrado que los solicitantes de asilo no constituyen una presión sobre los trabajadores nativos ni los salarios, anota la Universidad de Stanford.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR