Más de un millón de francos en favor de las mujeres
Una mujer yemení prepara alimentos para sus hijos en un campamento para desplazados internos en las afueras de Sana'a, Yemen.
Keystone / Yahya Arhab
La 250ª colecta de la Cadena de la Solidaridad, efectuada del 12 al 19 de septiembre, en favor de las mujeres en las crisis olvidadas, reunió un millón 22 214 francos. Su objetivo es apoyar proyectos en Suiza y en el extranjero.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/swissinfo.ch/ilj
English
en
Solidarity campaign collects CHF1 million
original
“Estas donaciones permitirán apoyar proyectos específicos o ampliar los ya existentes”, explica el director de la Cadena de la SolidaridadEnlace externo, Tony Burgener, en un comunicado. El objetivo es apoyar alrededor de diez proyectos con contribuciones de entre 100 000 y 200 000 francos.
La Cadena de la Solidaridad consagró su 250ª campaña de recaudación de fondos Enlace externoa las mujeres, que a menudo son dos veces víctimas en caso de guerra o catástrofe. En 73 años, el “brazo humanitario de la SSR-SRG” ha recaudado 1 800 millones de francos para los desamparados.
Como ha sido siempre en sus más de siete décadas de existencia, la Cadena de la Solidaridad contó con el apoyo de la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR-SRG), de la que forma parte swissinfo.ch, de estaciones de radio locales y otros medios de comunicación privados.
Dos veces olvidadas
Vivir en un campo de refugiados en Somalia, en un barrio controlado por pandillas en El Salvador o bajo bombardeos en Yemen es formar parte de los olvidados, porque estas crisis golpean lejos de la atención del mundo.
Y vivir allí como mujer significa ser olvidada dos veces, porque la mayoría de los sistemas y culturas se centran en las necesidades de los hombres.
Para su 250ª colecta, la Cadena de la Solidaridad decidió ayudar a estas mujeres en dificultad, en crisis olvidadas, pero también en Suiza, donde se distribuirá un tercio de las donaciones recogidas.
Por ejemplo, en la isla griega de Lesbos, una de las puertas migratorias de Europa, la situación ha empeorado aún más en los últimos días. En el este de la República Democrática del Congo (RDC), las mujeres se ven especialmente afectadas por las consecuencias del prolongado conflicto y los devastadores efectos de la fiebre del Ébola.
En Honduras, los derechos de las mujeres son violados regularmente. Y en el Líbano, las mujeres refugiadas sirias deben tomar su destino en sus propias manos.
“El simple hecho de que el tema de las mujeres en crisis olvidadas haya sido ampliamente cubierto en muchos medios de comunicación tradicionales, pero también, de una manera muy comprometida, en todas las redes sociales, es un éxito”, concluye Tony Burgener.
Mostrar más
Mostrar más
Para ayudar a las víctimas de las crisis olvidadas
Este contenido fue publicado en
Todo comienza en 1946 en Lausana, en lo que entonces se llama Radio Sottens, la estación de radio pública de la Suiza francófona (ahora RTS). El animador, Roger Nordmann y el humorista Jack Rollan lanzan La Cadena de la Solidaridad, una emisión destinada a recaudar donaciones para causas humanitarias. En ese momento, gran parte de…
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El día a día en campo de refugiados rohinyá en Bangladés
Este contenido fue publicado en
“Claro que podría tener una vida más sencilla. ¿Pero es eso lo que yo quiero?” Alexa Mekonen ríe. “No”, contesta a su propia pregunta. La colaboradora del programa, de 31 años, sube a una loma donde se encuentra el subcampo 8E del campo de refugiados más grande del mundo. Hace mucho calor, 35 grados centígrados,…
Este contenido fue publicado en
La colecta la Cadena de la Solidaridad, en colaboración con la Sociedad Suiza de radio y Televisión (SSR SRG, de la que forma parte swissinfo.ch) y las emisoras de radio regionales, se destinará a organizaciones que apoyan a la sociedad civil en Yemen. Durante los últimos cuatro años, los 24 millones de habitantes del país,…
Los sirios en Suiza, entre esperanza y espera insostenible
Este contenido fue publicado en
“Es realmente una buena noticia. El proceso será a partir de ahora mucho más simple”, afirma Ashti Amir, un sirio de la ciudad de Alepo que vive cerca de Berna con su mujer y sus tres hijos. Hasta ahora, este hombre tenía mucha dificultad para entrar en contacto con sus seres queridos, algunos en Siria,…
Este contenido fue publicado en
La iniciativa de la Cadena de la Solidaridad y la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR, matriz de swissinfo.ch) se desarrolló el miércoles (23.05) y tiene como objetivo proporcionar ayuda de emergencia a los refugiados cuya crítica situación amenaza con empeorar con la inminente llegada del monzón. Las primeras lluvias han afectado ya…
Este contenido fue publicado en
Hasta ahora, los suizos han aportado casi 10 millones de francos en favor de las poblaciones africanas víctimas de la hambruna.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.