The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Cae la coalición de gobierno en Japón: claves de una ruptura tras la elección de Takaichi

Jorge Dastis

Tokio, 10 oct (EFE).- La salida este viernes de la formación budista Komeito de la coalición gobernante de Japón, rompiendo su alianza de más de un cuarto de siglo con el Partido Liberal Democrático (PLD), abre un periodo de incertidumbre en torno la elección como primera ministra de Sanae Takaichi, la recién elegida líder del PLD.

Takaichi, dirigente del partido más votado en Japón pero sin escaños suficientes en el dividido Parlamento, debe ahora buscar nuevos apoyos para asegurar su elección. Estas son algunas claves para entender la ruptura del gobierno de coalición.

Por qué se marcha Komeito

El partido budista, con posturas muy moderadas en el ámbito de la Defensa y con un claro mensaje contra la corrupción, llevaba ya varios días marcando distancias con el PLD tras la elección de Takaichi, representante del ala más conservadora y nacionalista de la formación gobernante japonesa.

Uno de los principales puntos de fricción entre ambas formaciones fue la inclusión en la nueva dirección del partido del exministro de Economía Koichi Hagiuda, que se vio vinculado en el escándalo de fondos irregulares en la financiación del PLD.

Esta controversia, que motivó hace dos años la dimisión de varios ministros incluyendo a Hagiuda, fue uno de los factores principales en la pérdida de apoyos al partido que llevaron a la coalición gobernante a perder su mayoría parlamentaria.

El líder de Komeito, Tetsuo Saito, urgió a Takaichi este viernes que tomara medidas para evitar futuros casos de corrupción, pero la política explicó que este tipo de decisiones necesitan unos procedimientos internos y propuso mantener nuevas reuniones. Saito anunció entonces la ruptura de la coalición.

Takaichi, la nueva líder del PLD

Takaichi aspira a convertirse en la primera mujer líder de Japón tras hacerse con el liderazgo del PLD el pasado sábado en unas primarias convocadas tras la dimisión del actual mandatario, Shigeru Ishiba.

De 64 años y heredera espiritual del asesinado ex primer ministro Shinzo Abe, la presentadora de noticias reconvertida en política es una admiradora confesa de Margaret Thatcher, lo que le ha valido el sobrenombre de ‘la dama de hierro japonesa’.

Su nombramiento se ha visto sumido en la incertidumbre, sin que esté clara cuál será la fecha de la votación o quiénes los candidatos, aunque la salida de la coalición de Koemito no significa que sus posibilidades de convertirse en primera ministra se hayan agotado.

Posibles socios de coalición

Tras la salida de Komeito, Takaichi necesita el apoyo de al menos dos partidos de la oposición para convertirse en primera ministra ya que el PLD, pese a ser la fuerza con más escaños (196), está lejos de la mayoría absoluta necesaria para nombrar a un nuevo líder de gobierno (233).

Uno de los posibles socios es el Partido Democrático para el Pueblo (27 escaños), de centro-derecha y favorable, como Takaichi, a una política fiscal expansiva, según recoge el periódico japonés Asahi Shimbun.

Una alianza entre ambos grupos, sin embargo, podría contribuir a aumentar la persistente inflación, y pondría nerviosos a los inversores ante la posibilidad de que el gigante asiático, uno de los países más endeudados del mundo, siga adquiriendo nuevas obligaciones.

Mientras, el mayor partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (148 escaños), ya ha animado a otras formaciones a unirse para buscar un candidato alternativo a Takaichi.

Cuándo será la votación

Todavía no se han producido anuncios oficiales sobre cuándo tendrá lugar la votación en la Dieta (el Parlamento japonés) para elegir al nuevo primer ministro, pero los medios locales apuntan a que podría celebrarse a finales de octubre.

La incertidumbre complica el escenario para la aprobación de un presupuesto suplementario, imprescindible para abordar el impacto de la inflación.

La agenda diplomática japonesa también podría verse afectada, ya que la cumbre de la ASEAN está programada para el día 26 en Malasia, y se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visite Japón en la semana del 27 de octubre.

Hasta que no se elija a un nuevo primer ministro, Ishiba, que dimitió como líder del PLD a principios de septiembre por los malos resultados electorales desde su nombramiento, seguirá siendo el mandatario del país.EFE

jdg/daa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR