The Swiss voice in the world since 1935

TRAVEL_Descubrir los antiguos canales del Valais

La guía, Sonia Tissières, marcha a lo largo del Canal de Levron swissinfo.ch

Una excursión a lo largo de los antiguos canales de irrigación en el cantón del Valais permite ver cómo los pueblos han utilizado los escasos recursos de agua a lo largo de los siglos.

Los canales son una atracción única a pesar de que ya no cumplen su propósito original. Uno de los más conocidos es la «Bisse du Levron» (Canal de Levron), en el Valle de Bagnes.

A primera vista el canal no causa mayor impresión. No es muy ancho (apenas un metro) y el agua que transporta no fluye con rapidez.

Sin embargo, las verdaderas dimensiones del canal y su primera importancia aparecen después de seguir su curso durante un par de horas.

El canal de irrigación desvía el agua de una corriente de montaña hacia el pueblo de Levron, a 25 kilómetros de distancia. Así lo ha hecho desde hace más de 500 años.

Como vamos descubriendo, el canal atraviesa praderas alpinas y bosques, pasa por encima de la amplia estación de esquí de Verbier y se vuelca a través de una garganta antes de dar un último giro hacia los campos de Levron.

Hace mucho tiempo que el canal perdió significado para los habitantes de Levron que ahora utilizan modernos sistemas de aspersión para regar sus campos.

Preservación

Sonia Tissières, nuestra guía, dice que está contenta porque la «Bisse de Levron» y otros antiguos canales del cantón suizo del Valais han sido preservados o están en vías de ser restaurados.

El canal de Levron es uno de los casi 200 antiguos canales de irrigación que aún existen en el cantón del Valais y que cubren una distancia total de casi 750 kilómetros. Hay senderos para caminar a lo largo de la mitad de ellos.

«Necesitamos comprender cómo vivían nuestros antepasados y los canales de irrigación son únicos de esta región», explica Tissières.

La guía sigue recordándonos que durante mucho tiempo el canal de Levron fue no sólo fuente de salud sino también de disputas entre las aldeas del Valle de Bagnes.

A mediados del siglo XV Levron propuso al abad represar las aguas que brotaban del glaciar de Tortin.

Sabotaje

Con el tiempo el reclamo fue aprobado en gran parte con el disgusto de los aldeanos que vivían en las comunidades que se encontraban directamente debajo de la corriente de montaña y que no querían ver desviado el precioso bien.

Sabotearon el canal y pasaron varias décadas antes de que se aplacaran las discordias. En su forma actual la «Bisse de Levron», data de 1484. Ya no es más objeto de la furia de los habitantes, pero si de los niños traviesos y de los adultos.

«Mi trabajo consiste en retirar todas las rocas que tiran los muchachos e incluso los adultos que realmente deberían estar más informados y actuar como exige su edad», señala un hombre que cruzamos en el camino y que dice ser el actual guardián del canal.

Como se indica en los letreros de información que están a lo largo del camino, históricamente fue tarea del guardián realizar inspecciones regulares del canal, hacer reparaciones y hacer que la gente aceptara las complejas reglas de uso y mantenimiento.

Corriente en serpentina

Antes de ser desviada en el canal, la corriente, que es su fuente, fluye en serpentina a través de un exuberante pantano de turba.

El pantano es un oasis verde rodeado por cuestas de montaña marcadas por los mástiles de los cables de transporte y las sucias carreteras de acceso del área gigante de esquí de Verbier.

Aquí nos damos cuenta cómo la gente que pasa vacaciones en una gran estación alpina da por contado el abastecimiento de agua.

Las decenas de miles de turistas que descienden al Valle de Bagnes cada año, en gran parte para pasar pocos días en Verbier, esperan obtener el agua que piden para beber, regar y cocinar y también para la producción de nieve artificial durante el invierno.

Depósito artificial

Verbier confía en tener un gran depósito para su suministro ya que nunca ha podido saciar su enorme sed teniendo que abrir la canilla en el canal.

Decidimos buscar el lago artificial ya que nuestra guía nos dice que está oculto detrás de un costado en una región -en gran parte sin estropear-, a unas tres horas de camino del pantano.

Se puede construir en las laderas que están sobre Verbier pero la mitad de los 300 kilómetros cuadrados del Valle de Bagnes está protegida como parte de una reserva natural.

No pasa mucho tiempo antes de nos acompañen en la excursión los constantes chillidos de la marmotas y de que podamos observar las primeras cabras y gamuzas alpinas.

Cuando comenzamos a descender hacia el lago nos da satisfacción ver que su aspecto perturba poco la belleza cruda del paisaje de montaña.

Nos sorprende también una pareja de hombres que encontramos trabajando en la casi olvidada práctica de erigir muros de piedra seca.

Nos cuentan que han sido contratados para restaurar un pequeño conjunto de establos antiguos de piedra y tierra y las cabañas de los pastores.

Según indican, estas estructuras son tan importantes para el patrimonio del Valle de Bagnes como muchos canales de irrigación.

swissinfo, Dale Bechtel, en el Valle de Bagnes
(Traducción: J.Ortega)

El cantón del Valais ha preservado una red de casi 200 antiguos canales de irrigación que cubren una distancia de unos 750 kilómetros.

Los canales son llamados «bisses» en la parte de lengua francesa del cantón, y «Suonen» en la región de expresión alemana.

Hay 23 comunidades en el Valle de Bagnes. La estación alpina de Verbier es la más conocida.

El Valle cubre un área de 300 kilómetros cuadrados y la mitad de él es una reserva natural protegida.

Los senderos para caminar a través del Valle de Bagnes están bien señalados, pero también se puede recurrir a los guías que están bien informados sobre el patrimonio cultural de la región, su flora y su fauna.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR