The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Candidato Paz justifica su oferta de legalizar autos sin papeles para «ordenar» Bolivia

La Paz, 2 oct (EFE).- El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira justificó este jueves que con su oferta electoral de legalizar los vehículos sin papeles que circulan en Bolivia, criticada sobre todo en Chile, busca poner orden en el país andino y aclaró que esa medida no incluirá a los autos robados en otras naciones.

«Tenemos que ordenar la casa», sostuvo el senador centrista consultado en una conferencia de prensa en la región central de Cochabamba sobre el rechazo que generó su propuesta para legalizar los llamados autos ‘chutos’ o sin papales.

«Los (vehículos) indocumentados los vamos a ordenar y los robados los vamos a devolver y así sabremos cuánta gasolina y diésel consumimos y cada uno va a ayudar y aportar», señaló Paz, que se enfrentará en la segunda vuelta del próximo 19 de octubre con el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).

Los vehículos ‘chutos’ son aquellos que ingresan a Bolivia desde otros países sin documentación legal y no se conoce su procedencia, por lo que hay denuncias de que varios fueron robados en Chile y vendidos en el país andino.

La propuesta electoral de Paz generó rechazo en Chile y también ha sido criticada en Bolivia por sectores como los sindicatos de transportistas, que denunciaron un aumento en el ingreso de vehículos ilegales al país en las últimas semanas, provenientes en su mayoría de Chile.

La Cámara Automotor Boliviana (CAB) también se opone a la propuesta al considerar que atenta contra uno de los principales rubros formales que más aporta a la economía del país.

Según la CAB, Bolivia posee un parque automotor de 2,5 millones de unidades, de las que 1,7 millones corresponden a vehículos de cuatro ruedas, mientras que se estima que hay alrededor de un millón de carros ilegales.

Paz sostuvo que para negociar créditos externos es necesario tener «una casa ordenada» y tener «una idea clara» de «hacia dónde quieres ir».

«¿Quién se puede oponer al orden en Bolivia?», manifestó el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

El senador también replicó a una reciente declaración del presidente Luis Arce, quien el lunes hizo un llamado a los sectores sociales a unirse y «salir a las calles y empezar la lucha» ante los «tiempos difíciles» que, a su juicio, llegarán a Bolivia con la próxima salida del Movimiento al Socialismo (MAS) del Gobierno, tras casi dos décadas.

Al respecto, Paz sostuvo que «la gente ya está en la calle» y que Arce «no se entera» de las filas para cargar combustible, para acceder a servicios de salud en la seguridad social, o para comprar algunos alimentos cuando hay desabastecimiento.

El político prometió que, si gana la segunda vuelta, cortará el «gasto insulso del Estado», lo que supondrá un ahorro de unos 1.300 millones de dólares que irán a fomentar la producción.

Por otra parte, se comprometió a tener una política de «cielos abiertos» para que haya una oferta aeronáutica más amplia en el país, una demanda constante de sectores como los operadores de turismo y las empresas privadas ante lo que consideran una especie de monopolio ejercido desde el Estado actualmente.

Paz es candidato del PDC junto al excapitán de policía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco. EFE

gb/eb/eav

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR