
Candidatos a la Presidencia de Bolivia felicitan a Machado por ganar el Nobel de la Paz
La Paz, 10 oct (EFE).- Los candidatos a la Presidencia de Bolivia que se medirán en la segunda vuelta del próximo 19 de octubre, el centrista Rodrigo Paz y el exmandatario derechista Jorge Tuto Quiroga, destacaron, cada quien por su cuenta, la otorgación del premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado.
Quiroga (2001-2002) consideró que la distinción a Machado es un «orgullo democrático regional y planetario».
«@MariaCorinaYA, nuestra líder de la libertad y la democracia, es Premio Nobel de la Paz. Hoy el premio es para ella, pronto llega el premio mayor cuando su #Venezuela sea libre al fin. ¡Bravo mi heroína María Corina!», escribió en X.
Quiroga ha sido uno de los exmandatarios suramericanos que más cercanía ha tenido con Machado y ha sido declarado persona non grata en tres ocasiones por el Gobierno venezolano (2007, 2017 y 2025).
El incidente más complejo se produjo en 2024 cuando el exmandatario denunció que Maduro impidió su llegada a Venezuela para que no fuera observador en las elecciones presidenciales de ese año.
Por su parte, el candidato Rodrigo Paz dijo en X que la entrega del premio Nobel de la Paz a Machado es algo que se recibe con «profunda emoción y esperanza».
«Este reconocimiento es un homenaje universal a quienes, en medio de la adversidad, defienden los valores de la libertad, la justicia y la dignidad humana. María Corina Machado ha demostrado que la fuerza moral, la coherencia y la convicción democrática pueden prevalecer frente a la opresión y el miedo», añadió.
También afirmó que el ejemplo de Machado «inspira a millones de ciudadanos en América Latina y el mundo a creer nuevamente en la fuerza de la democracia y en el poder de la verdad».
«Su voz, su coraje y su compromiso son hoy un símbolo de esperanza para todos los pueblos que aún luchan por recuperar sus libertades fundamentales», finalizó Paz en su mensaje.
Paz y Quiroga se enfrentarán el próximo 19 de octubre en una inédita segunda vuelta electoral en Bolivia, en la que se prevé que voten 7,9 millones de bolivianos habilitados dentro y en el exterior del país.
En la primera vuelta del pasado 17 de agosto, Paz encabezó la votación, con el 32,06 % de los votos, seguido de Quiroga, con el 26,70 %, resultado que puso fin a casi veinte años del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder.
El fallo del Comité Nobel noruego resalta la «incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano» que tuvo Machado y «su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».
Por su parte, la líder venezolana afirmó que: «Este es un logro para toda la sociedad, yo sólo soy una persona, no lo merezco», durante una conversación telefónica difundida por la fundación Nobel, en la que sostuvo que el “mayor reconocimiento” es para el pueblo de Venezuela.
El Gobierno de Bolivia de Luis Arce, aliado del Ejecutivo de Nicolás Maduro, aún no se ha pronunciado sobre el galardón que se otorgó a Machado. EFE
grb/eb/eav
(foto)