The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Carlos Nobre: “Sin EE.UU., el sur global tiene que acelerar la reducción de emisiones”

Jon Martín Cullell

São Paulo, 10 oct (EFE).- El científico brasileño Carlos Nobre, uno de los mayores especialistas sobre el calentamiento del planeta, declara a EFE que la próxima cumbre climática de la ONU (COP30) debe servir para que el sur global “acelere” la reducción de emisiones, especialmente ante la más que probable ausencia de EE.UU.

Nobre (74 años, São Paulo), doctor en Meteorología por el MIT, está lejos de ser derrotista y repite hasta en seis ocasiones durante la entrevista la palabra “optimismo” cuando habla de la cumbre, que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém en noviembre.

“El hecho de que los EE.UU. estén fuera va a dar una enorme responsabilidad a los otros países, no solo a los europeos, sino también a los del sur global para comprometerse mucho y acelerar la reducción de emisiones”, dice, antes de señalar que China, la India, Brasil e Indonesia suman alrededor del 35 % de las emisiones mundiales.

A un mes del evento, el escenario es adverso: casi dos tercios de los países aún no han presentado ante la ONU las nuevas metas de disminución de gases contaminantes, y EE.UU., el mayor emisor de la historia, está en proceso de salida del Acuerdo de París justo cuando se cumplen 10 años de su firma.

Ausencia de EE.UU.

Pese a la visión anticientífica del presidente Donald Trump sobre el cambio climático, Nobre cree que “tiene sentido” invitarlo a la COP30 por si “alguien logra convencerlo de que no puede continuar siendo negacionista”.

Precisamente, el líder brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aprovechó una videoconferencia con él esta semana para reiterarle la invitación.

Incluso si EE.UU. no asiste a la COP30, el científico indica que su ausencia debe servir como catalizador para el resto de naciones, y afirma confiar en que los gobiernos que aún no han presentado metas más ambiciosas lo hagan en el mes que falta hasta la cumbre.

Si esto no sucede, Nobre apunta a estudios que muestran al riesgo de un aumento en las temperaturas de 2,5 grados celsius respecto a los niveles preindustriales, un incremento mucho mayor a los 1,5 grados establecidos como meta ideal en el Acuerdo de París.

“Aun si conseguimos quedarnos en 1,5 grados, los fenómenos climáticos extremos van a mantenerse en esa intensidad”, asegura.

Da el ejemplo de las olas de calor: un bebé que nazca hoy en el sur de Brasil experimentará entre 50 y 60 olas de calor a lo largo de su vida, frente a las 15 o 16 que él habrá enfrentado en la suya.

Protección de las selvas

En ese contexto, el científico se muestra entusiasta sobre el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), que el Gobierno brasileño pretende lanzar oficialmente en la COP30.

Este nuevo instrumento busca recompensar a los países tropicales que preserven sus selvas con hasta cuatro dólares por hectárea.

“Es la primera vez que se ponen en valor los beneficios ambientales de las selvas, que retiran una gran cantidad de carbono cada año”, destaca este estudioso del impacto del calentamiento global sobre la Amazonía.

Por ahora, solo Brasil se ha comprometido a invertir en el fondo, pero Nobre confía en que más países se unan y que en 15 años el TFFF acumule un billón de dólares para destinar a la conservación.

Pese a las críticas que ha recibido Belém por los altos precios del alojamiento, el científico rechaza que la elección de esta ciudad ubicada en plena Amazonía como sede de la COP30 haya sido un error.

“Simbólicamente es importantísimo mostrar el riesgo que los bosques tropicales y toda la biodiversidad del mundo están corriendo con el calentamiento global”, manifiesta.EFE

jmc/mp/icn

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR