The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Chequia elige entre conservadores debilitados por la inflación y un millonario populista

Antonio Sánchez Solís

Viena, 2 oct (EFE).- República Checa, país miembro de la UE y de la OTAN que hasta 1989 vivió bajo una dictadura comunista, celebra este viernes y sábado elecciones legislativas en las que el millonario populista Andrej Babis, con sus promesas de mejora económica, aparece como favorito para desbancar al actual Gobierno conservador.

Un total de 26 partidos y coaliciones se presentan a estas elecciones para elegir a los 200 miembros de la Cámara Baja.

Las encuestas dan hasta un 30 % de los votos a ANO, el movimiento «antipolítico» que Babis fundó en 2011 como protesta contra los partidos tradicionales, y que ha ido evolucionando hacia posturas populistas y eurocríticas, pero sin plantear una salida de la Unión Europea (UE).

El año pasado sacó a su partido del grupo de los liberales en el Parlamento Europeo para sumarse a Patriotas por Europa, en el que están fuerzas ultranacionalistas o de extrema derecha como el español Vox, el húngaro Fidesz, la Liga italiana o Agrupación Nacional, de Francia.

Babis, uno de los hombres más ricos de República Checa, fue ministro de Finanzas entre 2014 y 2017, cuando fue destituido, y primer ministro desde ese año hasta 2021.

Inflación y pobreza

Ahora ha centrado su campaña en criticar al actual Ejecutivo por el empobrecimiento de buena parte de la población debido a una inflación que, aunque bajo control ahora, se disparó al 18 % en 2023, especialmente debido al encarecimiento de la energía derivado de la invasión rusa de Ucrania.

Lo cierto es que se estima que un tercio de los hogares están en peores condiciones ahora que hace cuatro años, y que el acceso a la vivienda es muy difícil.

Entre sus promesas se cuentan abaratar la energía y nacionalizar CEZ, la principal energética checa, participada en un 70 % por el Estado.

También bajar la edad de jubilación desde los 67 a los 65, reducir el impuesto de sociedades del 21 al 19 %, más deducciones fiscales para particulares y bajar el IVA a los restaurantes.

El actual Gobierno advierte que de ejecutarse ese programa, el país entraría en una espiral de déficit, y algunos medios especializados, como el diario económico Hospodářské noviny, plantean que Babis se ha limitado a prometer todo lo que quiere el electorado.

Pese a que los datos de desempleo y crecimiento económico están entre los mejores de la región, y que la inflación está en el 2,5 %, Babis ha colocado el mensaje de que la situación económica está muy deteriorada.

Un Gobierno poco popular

Si los sondeos se confirman, Spolu, la coalición de tres partidos de centro derecha que lidera el primer ministro Petr Fiala, podría perder 8 puntos respecto al resultado de 2021 y quedarse en el 20 %.

Fiala ha tratado de contrarrestar su impopularidad y el extendido descontento popular con la advertencia de que si Babis regresa al poder, la democracia en el país se deteriorará y que el país podría abandonar su rumbo europeísta.

Babis es declarado admirador de Viktor Orbán, el ultranacionalista primer ministro de Hungría, y de Donald Trump.

En sus mensajes ha prometido defender la soberanía checa ante lo que considera «dictados» de Bruselas, y podría alinearse con Orbán es su oposición a las políticas comunitarias de inmigración, protección del clima y apoyo a Ucrania ante el ataque ruso.

Pero el empresario checo no puede considerarse prorruso ni pone en cuestión la permanencia del país en la UE o la OTAN.

Sí lo hace el partido ultranacionalista y xenófobo SPD, al que los sondeos dan hasta el 13 %, y que se perfila como un posible aliado de Babis para formar un Gobierno con mayoría parlamentaria.

Liderado por un empresario de padre japonés y nacido en Tokio, esta formación reclama un referendo sobre la salida de República Checa de la UE, rechaza la pertenencia a la OTAN, la ayuda a Ucrania y la llegada de inmigrantes.

Stan, socio en el actual Ejecutivo, es un partido de centroderecha, europeísta y muy centrado en la economía. Es de los pocos partidos que respalda la entrada en la eurozona. Las encuestas le dan hasta el 13 %.

El partido Piratas, miembro de la coalición hasta el año pasado, tendría un máximo del 10 %, con propuestas como descriminalizar el consumo de cannabis, permitir el matrimonio homosexual y un plan nacional para facilitar el acceso a la vivienda.

Difícil formación de Gobierno

En el límite del 5 % de los votos para entrar en el Parlamento hay dos partidos que podrían pactar con Babis. ‘Stacilo!’, que reúne a comunistas y socialdemócratas en su oposición a la OTAN y la UE y en la negativa a apoyar a Ucrania.

Y Motoristé, una formación cuyo punto esencial, y casi único, es rechazar el plan de la UE de prohibir a partir de 2035 la venta de vehículos con motor de explosión.

En cualquier caso, esos sondeos auguran un complicado escenario de formación de Gobierno con mayoría parlamentaria, tanto para reeditar la actual coalición conservadora, incluso sumando a Piratas, como para que Babis cumpla su sueño de gobernar en solitario o, al menos, con Motoristé, un socio cómodo que reclama pocas contrapartidas.EFE

as/ll/jgb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR