
China dice que la guerra comercial «no beneficia a nadie» tras amenaza de Trump sobre soja
Pekín/Shanghái, 15 oct (EFE).- El Gobierno chino aseguró este miércoles que «las guerras comerciales y arancelarias no benefician a nadie», después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificase como un «acto económicamente hostil» que China no compre la soja producida en su país.
El portavoz de la Cancillería china Lin Jian declaró hoy en una rueda de prensa que «la postura de China sobre los asuntos económicos y comerciales entre China y Estados Unidos es coherente y clara», frente a la amenaza de Trump de terminar negocios con el país asiático relacionados con el aceite de cocina y otros elementos.
Lin aseveró asimismo que un conflicto comercial «no tiene ganadores».
«Ambas partes deben resolver los asuntos pertinentes mediante consultas basadas en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo», añadió Lin en una escueta declaración.
Las tensiones a cuenta de la soja llegan después de que China no hiciera pedidos a EE. UU. -importante productor, especialmente en los estados que componen la región conocida como Medio Oeste- de ese vegetal en la última cosecha ante la subida de precios por los aranceles.
Según recordó recientemente la prensa local, China situó en el 34 % sus tasas a la importación de soja estadounidense, la cual representó el año pasado el 21 % de las compras totales al exterior de esa leguminosa, clave, por ejemplo, para alimentar a los animales de granja.
De hecho, en agosto Trump llamó a China a «cuadruplicar» sus pedidos, pero la consultora Trivium recordó que Pekín lleva meses preparándose para resistir sin soja estadounidense, elevando las importaciones desde Sudamérica -por ejemplo, desde Argentina, Brasil o Uruguay-, impulsando la producción local o incluso recortando su uso en la mencionada alimentación del ganado.
«Los principales líderes (chinos) no tienen interés alguno en volver a niveles significativos de dependencia de EE. UU. para su seguridad alimentaria (…). No hay esperanza de que se produzca un ‘reinicio’ estructural del comercio de soja entre China y EE. UU.», sentenció entonces Trivium.
Yuyuan Tantian, una cuenta en redes gestionada por la televisión estatal CCTV, aseguró esta semana que EE. UU. perdería hasta 16 millones de toneladas en pedidos de soja provenientes de China si el país asiático no reanuda a mediados de noviembre unos pedidos que siguen congelados desde mayo: «Perder a China significa perder la mitad de su mercado», advierte esa plataforma. EFE
vec-aa/lcl/ah