The Swiss voice in the world since 1935

China impone sanciones tras polémico espectáculo pirotécnico de Arc’teryx en el Himalaya

Pekín, 15 oct (EFE).- Las autoridades de la localidad tibetana de Shigatse anunciaron sanciones administrativas y responsabilidades ambientales contra el estudio del artista Cai Guo-Qiang y la marca Arc’teryx, patrocinadora del espectáculo de fuegos artificiales celebrado en septiembre en el Himalaya, tras determinarse que la actividad afectó a un área «ecológicamente frágil».

Según el informe oficial difundido este miércoles, la investigación confirmó que durante el evento, titulado ‘Cai Guo-Qiang: Dragón Ascendente’, se lanzaron 1.050 piezas pirotécnicas durante 52 segundos en una zona de pastizales situada entre los 4.670 y los 5.020 metros de altitud, afectando a una superficie de 30 hectáreas.

El espectáculo, realizado el pasado 19 de septiembre en el condado de Gyangze, generó una amplia polémica en China tras difundirse sus imágenes.

Las autoridades locales señalaron que el estudio de Cai incurrió en actividades que implicaron el ingreso en un área de alta sensibilidad ecológica y una «limpieza incompleta» de los residuos pirotécnicos, entre ellos polvo y fragmentos plásticos, recogió la agencia oficial Xinhua.

La marca canadiense, propiedad de la china Anta a través de Amer Sports, deberá asumir las responsabilidades de compensación y restauración ambiental en la zona afectada, según el medio.

En el plano administrativo, la investigación determinó que la celebración del evento fue aprobada sin el procedimiento colectivo exigido por las normas locales.

Varios funcionarios del condado de Gyangze fueron responsabilizados por irregularidades en la autorización y por deficiencias en la supervisión.

El analista Zichen Wang aseguró poco después del evento que en China el «respeto a la naturaleza no es un eslogan, sino doctrina política», recordando que la protección del altiplano tibetano es una línea roja marcada «personalmente por el máximo liderazgo».

Los medios oficialistas Xinhua y el Diario del Pueblo criticaron entonces la acción y exigieron transparencia, lo que convirtió la crisis en un asunto político.

Según Amer Sports, los ingresos en la región de Gran China (China, Hong Kong, Macao y Taiwán) alcanzaron 856 millones de dólares en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual del 42,4 %, mientras que la marca contaba con 220 tiendas propias en el país a cierre del primer trimestre.

Como principal accionista de Amer Sports, Anta vio caer su capitalización bursátil en más de 12.000 millones de dólares hongkoneses (1.543 millones de dólares) tras el escándalo. EFE

aa/lcl/crf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR