
China insta al «diálogo» con Estados Unidos tras la entrada en vigor de tarifas portuarias
Pekín, 14 oct (EFE).- China instó este martes a Estados Unidos a encontrar un «punto medio» para abordar las diferencias entre ambos países y resolver sus respectivas «preocupaciones» mediante el «diálogo y la negociación en pie de igualdad», coincidiendo con la entrada en vigor de tarifas portuarias recíprocas.
«La posición de China sobre este asunto es clara y coherente: si se trata de pelear, China está dispuesta a hacerlo hasta el final; si se trata de dialogar, las puertas están abiertas», manifestó un portavoz del Ministerio chino de Comercio en un comunicado.
El vocero subrayó que las tasas portuarias de Washington, anunciadas en abril y que entran en vigor hoy, constituyen un «ejemplo típico de unilateralismo y proteccionismo», además de una «violación» de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
«Estas acciones otorgan ventajas competitivas injustas a las empresas de transporte y construcción naval de los países implicados, y representan una práctica discriminatoria que perjudica gravemente los intereses de las industrias chinas de transporte marítimo y construcción naval», apuntó.
Las medidas estadounidenses, agregó, no solo afectarán a la estabilidad de las cadenas de suministro globales y aumentarán «significativamente» los costos del comercio internacional, sino que también «impulsarán la inflación interna de EE.UU., perjudicarán la competitividad y el empleo en sus puertos y debilitarán la seguridad y resiliencia de sus propias cadenas de suministro».
En este contexto, y con la intención de «salvaguardar los intereses» de las industrias chinas, las autoridades del gigante asiático incluirán en una «lista de contramedidas» a las empresas que hayan «colaborado» o «apoyado» la investigación de Estados Unidos, señaló el portavoz.
«Además, iniciarán investigaciones sobre las conductas de EE.UU. y de determinados países y empresas que perjudiquen la seguridad y el desarrollo de las industrias chinas del transporte marítimo y la construcción naval», subrayó, y añadió que, durante las pesquisas, Pekín «garantizará plenamente» los derechos de las partes implicadas.
Estas declaraciones se difundieron el mismo día en que entran en vigor los citados aranceles portuarios, así como las tasas similares que China aplicará, como respuesta, a los buques estadounidenses que entren en los puertos del país asiático.
La imposición de tasas portuarias mutuas marca un paso más en el pulso comercial entre las dos mayores economías del mundo y estuvo precedida en los últimos días por el anuncio, por parte de Pekín, de nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras, al que Washington ha replicado con amenazas de elevar al 100 % los aranceles a los productos chinos. EFE
pek-jacb/aa/cg