The Swiss voice in the world since 1935

Cien años de Thatcher: las mujeres conservadoras siguen su estela

Judith Mora

Londres, 13 oct (EFE).- Cuando se cumplen cien años del nacimiento de Margaret Thatcher, su legado sigue marcando al Partido Conservador británico, uno de los pocos del mundo que ha dado tres primeras ministras -Thatcher, Theresa May y Liz Truss- y que hoy lidera una mujer, Kemi Badenoch, de 45 años y origen nigeriano.

Incluso sus críticos reconocen que, con su ejemplo -no así con sus políticas-, Thatcher (1925-2013) rompió moldes y demostró que una mujer podía llegar a la cúspide del poder en un sistema masculino, aunque su estilo asertivo e implacable generó tanto admiración como rechazo.

Para algunos fue un icono de liderazgo femenino, si bien no impulsó medidas que beneficiaran directamente a las mujeres, ya que las leyes de igualdad salarial, conciliación laboral y familiar o incentivos a la presencia femenina en puestos directivos llegaron ya en el siglo XXI.

Para sus detractores, su énfasis en la meritocracia pudo perjudicarlas, al no abordar las existentes desigualdades estructurales.

Neoliberalismo y liderazgo global

Durante su mandato, del 4 de mayo de 1979 al 28 de noviembre de 1990, Thatcher transformó profundamente la economía británica.

Impuso un sistema neoliberal basado en la liberalización de mercados, la privatización de empresas públicas como British Gas, British Airways o British Telecom, la reducción del poder de los sindicatos y el cierre de industrias pesadas consideradas no competitivas.

Sus partidarios defienden que estas políticas sacaron al Reino Unido de la parálisis económica de los años setenta y fortalecieron su posición internacional; sus críticos denuncian que aumentaron la desigualdad regional y social y dejaron cicatrices en comunidades mineras y obreras, sobre todo del norte del país.

Thatcher cobró relevancia internacional gracias a su alianza con el presidente estadounidense Ronald Reagan (1981-1989) y a su defensa de la línea dura frente a la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Su liderazgo se reforzó con la victoria en la Guerra de las Malvinas (1982), en la que el Reino Unido venció a Argentina, un triunfo que le permitió aplacar el descontento interno y consolidar su imagen de firmeza.

Un referente que perdura

Tras la caída de Thatcher en 1990, el Partido Conservador tardó más de un cuarto de siglo en volver a tener una mujer al frente.

En 2016, Theresa May asumió el poder tras el polémico referéndum del Brexit, y su mandato estuvo marcado por dificultades en las negociaciones con Bruselas y tensiones internas, que la llevaron a dimitir en julio de 2019.

Liz Truss se convirtió en primera ministra el 6 de septiembre de 2022, pero dimitió 49 días después, tras un controvertido paquete de recortes fiscales que provocó el desplome de la libra y el caos en los mercados.

En 2025, el Partido Conservador vuelve a estar liderado por una mujer: Kemi Badenoch, la primera líder de raza negra del Reino Unido, que sustituyó a Rishi Sunak tras la histórica derrota electoral de los ‘tories’ en julio de 2024.

«Para mí, Margaret Thatcher no fue solo una figura histórica. Marcó toda mi visión de la política, del liderazgo y del Reino Unido mismo», dijo hace unos días en el congreso anual de la formación.

Aun así, reconoció que el gobierno de Thatcher «no hizo lo suficiente para regenerar las comunidades que perdió con la reconversión industrial».

El estilo de la ‘Dama de hierro’ sigue inspirando a líderes de derechas en otros países.

En Japón, Sanae Takaichi, del Partido Liberal Democrático, se ha declarado abiertamente ‘thatcheriana’ y contó que conoció a su ídolo poco antes de su muerte en 2013.

Cien años después de su nacimiento, Margaret Thatcher sigue siendo tanto dentro como fuera de su tierra natal una figura divisiva pero ineludible.

Su legado se refleja en la estructura económica moderna del Reino Unido, en la cultura política de los conservadores, que con frecuencia la citan como referente, y en que, cuatro décadas después, las mujeres siguen accediendo a puestos de liderazgo en el partido más antiguo del país.

En ese aspecto, los laboristas -actualmente en el Gobierno-, pese a sus políticas progresistas para las mujeres, todavía van rezagados. EFE

jm/rb/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR