
2000: año cálido con tormentas, granizo y temporales

Como ocurrió en 1999, en este año las temperaturas volvieron a ascender más allá de los promedios habituales, indica el servicio meteorológico nacional, MeteoSuisse, que hace un recorrido por el clima en los últimos doce meses.
En su descripción, MeteoSuisse advierte que en este año una constante fue el viento sureño que trajo consigo temperaturas tibias en torno a los Alpes y que provocó un incremento en los termómetros de unos dos grados Celsius en el promedio anual.
En febrero de este año el clima templado ya se hizo notar con una primavera soleada. Incluso a finales de abril y principios de mayo, Suiza registró ya temperaturas estivales.
Sin olvidar la noche del 6 al 7 de abril, cuando los suizos pudieron admirar un espectáculo natural sin precedentes: En un claro cielo nocturno apareció el fenómeno luminoso de la aurora boreal, con tintes rojos y blancos que cubrieron el firmamento.
Con los tempraneros calores comenzó en mayo también una serie intensa de tormentas y granizadas que provocó serios dolores de cabeza a los campesinos e inundaciones cuantiosas en el cantón de Berna y en la región oriental de Suiza.
En julio las tormentas también tocaron al Tesino con ráfagas de viento de 140 kilómetros por hora. El 21 de agosto cruzó una de estas tormentas en menos de tres horas el tramo comprendido desde el norte de los Alpes suizos al lago de Ginebra.
Entre tanto, continuó el registro de temperaturas más elevadas de lo habitual, a excepción del frío periodo de julio, en el que, por el contrario, se esperaban temperaturas agradables en plenas vacaciones del verano europeo.
Un frente húmedo provocó por unos diez días temperaturas bajo los límites normales. En el día más cálido de esa fase friolenta los aparatos de medición alcanzaron los 11 grados. La población dejó las sandalias y los pantalones cortos, organizados con antelación, por los abrigos, guardados en el sótano.
La multiplicidad del fenómeno de viento cálido en torno a los Alpes continuó incrementándose a lo largo del verano. A mediados de octubre 2000 apareció el desastroso incidente en el cantón del Valais y las inundaciones en el cantón Tesino.
Las lluvias torrenciales que devastaron gran parte del cantón Valais llevaron al desprendimiento de terreno en el poblado de Gondo, que costó la vida a cerca de 20 personas.
Sólo por hacer una comparación sobre esta tragedia, que también afecto al norte de Italia, el volumen de precipitaciones igualó en dos días la cantidad de lluvia que suele registrarse en todo el mes de octubre.
La tragedia en el Valais es sin duda la más recordada en el balance meteorológico de este año por las repercusiones y daños humanos causados.
Finalmente en este invierno la planicie aún no ha visto la llegada de nieve, lo que no impide que en los primeros meses del año 2001, su aparición provoque de nuevo las alteraciones habituales.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.