Algunos de los fragmentos del meteorito 'Twannberg' son expuestos en el Museo de Historia Natural de Berna.
Natural History Museum Bern, 2016
Investigadores del Museo de Historia Natural y de la Universidad de Berna encontraron 600 fragmentos del meteorito de la montaña de Douanne (BE). El campo de dispersión es uno de las mayores de Europa.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch y agencias
English
en
Decades on, hundreds of meteorite pieces found
original
El meteorito de la Douanne (el Twannberg) cayó hace cerca de 160 000 años en la Tierra. Explotó en cientos de pedazos en la atmósfera.
Durante las investigaciones, bajo la dirección de Beda Hofmann, del Museo de Historia Natural de BernaEnlace externo, los especialistas y coleccionistas de aerolitos identificaron el campo de dispersión.
Se han encontrado 600 fragmentos y se estima que hay alrededor de un millar. Por primera vez, y gracias a los aerolitos descubiertos, los investigadores han podido entender el evento, dijeron las autoridades este jueves en conferencia de prensa en el museo en Berna.
“Gracias a los hallazgos podemos reconstruir el tamaño, la dirección y el ángulo de entrada”, del meteorito precisó Hofmann a la agencia suiza de noticias ATS. Una exposición al respecto se presenta en el museo actualmente.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad
Un experto inmobiliario advierte sobre el rumbo equivocado de la política de construcción de vivienda
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Experto suizo: Chile, en buen camino, pero…
Este contenido fue publicado en
Avecindado en Chile hace dos años -como director regional de la empresa Geotest- este geomorfólogo suizo ya se ha hecho una clara visión de la realidad del país sudamericano en esta materia. Y advierte de los riesgos actuales que representan la Quebrada de Macul y el Río Mapocho, si no se toman medidas de prevención…
Este contenido fue publicado en
Algunos han comparado el descubrimiento de los dos suizos con el que hizo Cristóbal Colón, pero en el primer caso nadie –al menos del género humano – está dispuesto a poner un pie en esos exóticos mundos. De hecho, la mayoría de ellos se asemejan más al infierno de Dante que a una tierra prometida.…
Este contenido fue publicado en
Los conductores que circulan por la autopista entre Lausana y Ginebra deben reducir la velocidad justo antes de una curva, poco antes de la salida a la ciudad de Nyon. La razón: Allí se encuentra un macizo errático de 800 metros cúbicos, entre árboles, en el territorio comunal de Crans-près-Céligny, Se trata de la piedra…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.