Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Una revista especializada espera avances en la investigación sobre medicina y viajes espaciales.
Keystone-SDA
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
La revista científica Nature espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA
English
en
Nature magazine: scientific breakthroughs in medicine and space travel in 2025
Suscríbase AQUI para recibir nuestro repaso a la prensa suiza sobre asuntos de España y Latinoamérica.
Avances contra la obesidad
Nature espera «una oleada» de nuevos tratamientos contra la obesidad en 2025, según el sitio web de la revista. Tras la gran popularidad de las inyecciones para adelgazar como Wegovy en 2024, los medicamentos contra la obesidad en forma de píldoras podrían llegar al mercado el año que viene. Según Nature, estos fármacos son más fáciles de producir y, por tanto, potencialmente más baratos que los tratamientos actuales. La revista especializada se refiere a un estudio de fase III sobre la píldora Orforfilpron, de la farmacéutica estadounidense Eli Lilly, que debería concluir en 2025.
Máquinas que leen el pensamiento
Nature también espera avances en las interfaces cerebro-ordenador (BCI). Se trata de tecnologías que permiten la comunicación directa entre el cerebro humano y dispositivos externos. Según la revista especializada, China tiene previsto probar nuevas BCI en 2025. Uno de estos productos, llamado NEO, permitirá a los paralíticos volver a controlar sus manos con el cerebro.
Mostrar más
Mostrar más
Las neurotecnologías con IA pueden curar enfermedades crónicas, pero peligra la privacidad mental
Este contenido fue publicado en
Las neurotecnologías que incorporan inteligencia artificial (IA) pueden curar enfermedades crónicas y mejorar el bienestar mental, pero también alterar y leer la mente. Desde Suiza, la comunidad científica mundial fomenta su regulación.
Suiza también trabaja en máquinas que leen la mente. Hace dos años, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y del Hospital Universitario de Lausana (CHUV) implantaron a un hombre paralítico un dispositivo que le permitió controlar por primera vez sus piernas con el pensamiento.
Pasos en dirección a la Luna
El año que viene será un año intenso para el tráfico lunar, escribe Nature. Después de que una nave espacial de una empresa privada aterrizara en la Luna por primera vez en la historia en 2024, la revista especializada espera varias misiones similares el año que viene. La empresa ispace, con sede en Tokio, y la estadounidense Intuitive Machines planean alunizar dispositivos. Además, la agencia espacial estadounidense NASA enviará una nueva misión a la Luna.
En física de partículas, Nature espera varias novedades. Tras más de una década de construcción, se espera poder poner en funcionamiento en 2025 la Fuente Europea de Espalación (ESS), en Suecia. En esta instalación, se busca acelerar neutrones hasta casi la velocidad de la luz y luego dispararlos contra metales pesados. Esto permitirá estudiar con más detalle la estructura de los materiales.
Al mismo tiempo, el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra finalizará en 2025 un estudio detallado de viabilidad de un nuevo supercolisionador. El acelerador de partículas, conocido como Futuro Colisionador Circular, con una circunferencia de 91 kilómetros, deberá sustituir al actual Gran Colisionador de Hadrones. Sin embargo, no se espera una decisión sobre la construcción de esta nueva instalación hasta 2028 como muy pronto.
Adaptación al español por Patricia Islas
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
El limitado efecto del cambio climático en la migración: el caso de Bangladés
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Martin Pfister, del cantón de Zug, ha sido elegido como nuevo ministro del gobierno suizo en la segunda ronda, obteniendo 134 votos. Sucederá a la ministra del Partido del Centro, Viola Amherd, en el Consejo Federal.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación, invertirá millones en Nescafé en España
Este contenido fue publicado en
La multinacional suiza invertirá 15 millones de euros (14,3 millones de francos suizos) en su fábrica de Nescafé, que produce café instantáneo y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, en Gerona, cerca de Barcelona.
Suiza cancela una conferencia en Ginebra sobre derecho humanitario en Oriente Próximo
Este contenido fue publicado en
Suiza ha suspendido una conferencia sobre la aplicación de los Convenios de Ginebra en Oriente Próximo tras las protestas de varios países.
Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Este contenido fue publicado en
Del 5 al 14 de agosto se llevará a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un tratado internacional que reduzca la contaminación mundial por plásticos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.