
Deportistas con diploma profesional federal

Los deportistas en Suiza se ven a menudo ante el dilema de elegir entre el deporte o la profesión y casi siempre optan por lo segundo. Por ello suelen quedar relegados a un segundo plano en el concierto mundial. Para remediar esta situación se ha creado la profesión de deportista. Unos 40 aprendices comienzan en octubre.
Suiza tiene un sistema de formación profesional (casi) singular en el mundo, ya que al final de la enseñanza, por regla general de cuatro años, la Confederación otorga un diploma que autoriza al egresado ejercer la profesión aprendida.
Durante la formación, marcada sobre todo por el aprendizaje práctico, el o la aprendiz dedica dos días de la semana al conocimiento teórico impartido en la Escuela de Artes y Oficios. Si, por ejemplo, se trata de un oficio de panadero, aprenderá lo práctico con el maestro panadero y lo teórico en la escuela. Pero, ¿qué ocurrirá con los aprendices de futbolistas, jugadores de jockey o esquiadores?
«Exactamente lo mismo», afirma a swissinfo, Hans Kelterborn, designado por el Comité Olímpico Suizo para llevar adelante el proyecto ‘oficio de deportista’. ‘La típica formación profesional dual de Suiza es aplicable también a los aprendices de deportistas’ señala Kelterborn. Es decir que la práctica la aprenderán en el terreno y la teoría en la escuela.
Centro de trabajo, FC San Gallen
El contrato de aprendizaje es otorgado por una institución deportiva. En los clubes de fútbol como Lucerna, Basilea o San Gallen; o en la Asociación suiza de jockey, recibirá la enseñanza práctica durante cuatro años, al cabo de los cuales obtendrá, si aprueba los exámenes, el certificado de deportista profesional.
La prueba teórica del deportista será exactamente igual a la de un panadero o de un mecánico de automóviles, pero el examen final será distinto, porque un futbolista no puede demostrar lanzando la pelota contra una pared o proyectando tiros de esquina; como tampoco puede un aprendiz de jugador de jockey mostrar con cuanta rapidez recorre la pista de hielo, ni el saltador de esquí mostrando la distancia que salta», precisa Hans Kelterborn para señalar que el examen práctico del deportista no se llevará a cabo en un día, sino en varias etapas de observación. De esta manera se evaluará, por ejemplo, la capacidad de un futbolista.
El nuevo aprendizaje fue lanzado por Adolf Ogi
Aún no hay experiencia alguna sobre el alcance del aprendizaje de deportista. Los primeros 40 aprendices (no hay ni una mujer esta vez) comienzan su aprendizaje de deportista a fines de septiembre o comienzos de octubre próximo.
El oficio de deportista obedece a tres razones fundamentales:
A saber: las personas sin bachillerato podrán acceder al aprendizaje de deportista, cosa que hasta ahora era posible hacerlo sólo en los Institutos de Enseñanza Media y en las Universidades.
El oficio de deportista profesional debe elevar el nivel del deporte suizo, finalidad claramente señalada por el ex ministro del Deporte, Adolf Ogi al impulsar esta iniciativa.
Y, tercero, los aprendices que practican deporte y se orientan a disciplinas de alto rendimiento, hacen hoy en día un aprendizaje profesional de carpintero, mecánico o de otra rama, que no les permite desarrollar convenientemente su actividad deportiva ni concentrarse plenamente en su futura profesión.
De ahí que sea razonable convertir la práctica deportiva capaz en «profesión». Por ahora, los aprendizajes se limitan al fútbol y jockey sobre hielo, pero se añadirán después otras disciplinas.
Formación para después del ciclo deportivo
Dentro de cuatro años sabremos más, es decir cuando egrese la primera promoción de deportistas profesionales. Será entonces cuando, aparte de tener suficiente cultura general, sepan más del deporte en general y de su disciplina en particular. Habrán aprendido a emplear la inteligencia, dominar la sicología y la nutrición.
La Escuela de Artes y Oficios les enseñará también a prevenir y curar lesiones.
«Así, el aprendiz de deportista será un buen profesional», afirma Hans Kelterborn, y «al final de su carrera deportiva contará con un diploma que acredite su estatuto profesional». De esta manera se les dotará de una segunda carrera, dice convencido el responsable del proyecto «oficio de deportista».
Urs Maurer

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.