The Swiss voice in the world since 1935

Estudio en gusanos permite avances en medicina humana

Michael Hengartner subraya la necesidad de ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes científicos. SNF

El biólogo molecular suizo Michael Hengartner recibió el prestigioso Premio Latsis para jóvenes investigadores por su trabajo sobre la muerte de las células.

Hengartner creció en Canadá y se formó en Estados Unidos. En entrevista con swissinfo explica la necesidad de que Europa otorgue más facilidades a los jóvenes investigadores.

El premio fue entregado este jueves en una ceremonia en Berna.

Su trabajo sobre apoptosis, o muerte programada de las células, en la Universidad de Zúrich, se centra en el ‘Caenorhabditis elegans’. Ese parásito, al que ha estudiado durante casi 20 años, vive en plantas y animales o en el suelo. Y, lo más importante, tiene una estructura y una composición genética muy simples.

La importancia de esa investigación fue destacada en 2002, cuando el mentor de Hengartner en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, Robert Horvitz, obtuvo al premio Nobel de Medicina.

swissinfo: ¿Cuál es el interés de estudiar la muerte de las células?

Michael Hengartner: Estos mecanismos son muy importantes ya que muchas enfermedades humanas están asociadas a la muerte excesiva o insuficiente de las células. La esperanza es que si por ejemplo, podemos ordenar autodestruirse a las células cancerosas o evitar la muerte de las células cerebrales tras un ataque, podemos combatir esos problemas de salud de una manera más eficiente.

swissinfo: Usted emplea gusanos para su investigación. ¿Tiene una especie de fascinación o son solamente un modelo?

M.H.: En realidad me intereso en los seres humanos, no en los gusanos. Pero el estudio de los ‘Caenorhabditis elegans’ es un modo realmente bueno de entender las bases de los procesos biológicos. Esto se parece un poco a un coche de juguete. Si quiero entender cómo trabaja un coche, podría desbaratar mi propio coche, pero sería muy complicado para mí. Sin embargo, usando un coche de juguete para explicar lo que hace un vehículo, yo tendría una comprensión bastante buena de su papel sin demasiada información suplementaria.

Mis gusanos quizás son más sofisticados que un coche de juguete, pero son todavía básicos. Incluso si son diferentes de las personas, son lo suficientemente similares para proporcionarnos una impresión de cómo funcionamos. Los mecanismos más importantes de las células se desarrollaron en etapas tempranas del proceso de evolución y se conservan desde entonces. Los gusanos se parecen más a nosotros de lo que se pensaría.

swissinfo: Usted se formó en un ambiente de América del Norte, ¿Eso ha tenido una influencia importante en el modo en el que realiza sus investigaciones?

M.H.: La tiene. Me gustaría pensar que yo habría seguido el mismo camino si hubiera crecido en Suiza, pero no estoy seguro. Me satisface la manera en que se trabaja en el sector científico en Estados Unidos. Es un ambiente abierto: usted puede cometer errores; le animan a intentar cosas, demostrar ideas locas. Si usted tropieza, se levanta e intenta de nuevo. En Europa, esto no está tan mal como algunas personas dicen, pero si usted tiene una idea loca, la gente tiende a decirle por qué no funcionará más que a animarlo a intentarla.

swissinfo: Usted tiene 40 años. ¿Se ve como un precursor de lo que debe ser la investigación suiza con científicos que obtendrían una posición académica en una etapa relativamente temprana de su carrera?

M.H.: Pienso que debemos hacer un esfuerzo para dar una oportunidad a nuestros mejores jóvenes la oportunidad de probarse a sí mismos. Podrían fallar, pero también podrían hacer algo maravilloso. Yo me convertí en líder de grupo a los 27 años. Muchas personas considerarían que era muy pronto, pero simplemente era lo adecuado para mí. Si las personas están preparadas para dar el salto en una edad temprana, y si tienen la capacidad para controlar un laboratorio, yo digo: denles la oportunidad. La gente joven tiende a dirigirse a la ciencia ya que es un campo propicio para desarrollar su energía, imaginación y la decisión de tomar riesgos.

swissinfo, Scott Capper
(Traducción, Marcela Águila Rubín)

La muerte programada de la célula es el suicidio deliberado de una célula no deseada en un organismo multicelular.

Se lleva a cabo durante un proceso regulado que generalmente es favorecido durante el ciclo de vida de un organismo.

Apoptosis es uno de los tipos principales de muerte de célula programada, y puede ocurrir cuando una célula está muy dañada, infectada por un virus, o sufre condiciones de tensión como el hambre.

La apoptosis también juega un papel fundamental en la prevención del cáncer; si una célula es incapaz de sufrir apoptosis, debido a la mutación o la inhibición bioquímica, puede seguir dividiéndose y desarrollar un tumor.

La Fundación Latsis fue creada en 1975 por el magnate armador griego John S. Latsis, quien murió en Ginebra en el 2003.

Cada año concede cuatro premios universitarios por un valor de 25.000 francos cada uno, así como un premio nacional y otro europeo Latsis dotados de 100.000 francos.

El galardón nacional premia logros científicos excepcionales de un investigador de hasta 40 años en Suiza.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR