
Importante acuerdo entre las universidades de Chile y de Lausana

Después de una gira por países escandinavos, el rector de la Universidad de Chile, profesor Luis Alfredo Riveros, se encuentra en Suiza donde acaba de firmar un convenio de colaboración científica y de intercambio de estudiantes, sobre todo a nivel de posgrado, con la Universidad de Lausana.
Fundada en 1842, heredera de la primera universidad de San Felipe en el siglo XVIII, la Universidad de Chile es la más antigua y la mayor del país. Adaptándose a los tiempos que corren, sus autoridades están tratando de expandir la universidad internacionalmente, a través del intercambio de estudiantes y poniendo énfasis en la colaboración académica.
«Nos interesa mostrar y compartir lo que hacemos en el terreno de la investigación científica, pero también en el área de las humanidades», declaró a swissinfo Luis A. Riveros. Pero considera muy importante que estos nuevos contactos se realicen con centros que están hoy día en la punta de la investigación científica y que, por lo tanto, representen para Chile una experiencia importante.
Con el fin de poder adquirir la mejor experiencia para la mayor universidad chilena y después poder transmitirla, en su gira europea Luis A. Riveros ha establecido contactos y firmado acuerdos con las más importantes universidades de los países escandinavos.
Intercambio de conocimientos
En lo que respecta a Suiza, el rector firmó este jueves (27.09) un convenio con la Universidad de Lausana. El objetivo es que exista algún tipo de intercambio de estudiantes, sobre todo a nivel de posgrado. Es decir, que los estudiantes suizos que estén realizando sus tesis puedan hacerlo en Chile, «eligiendo temas que, por supuesto, sean de su interés, pero también que nos interesen para provocar esta especie de transmisión de conocimientos», aclaró el rector Riveros.
De la misma manera, los estudiantes chilenos podrán realizar parte de sus estudios o su posgrado en la Universidad de Lausana. Constituye pues un acuerdo muy activo, ya que significa que la Universidad de Lausana reconocerá cursos y exámenes que se realicen en Chile y la Universidad de Chile reconocerá los que se hagan en Suiza.
Integración internacional
Una universidad integrada internacionalmente estará capacitada para enfrentar mejor los desafíos del futuro. Pero no de cualquier manera. «Ambas universidades deberán mantener niveles académicos de excelencia», insistió el rector. No interesan pues universidades con mucha inversión, muchos recursos, muchos alumnos sino las que mantengan un alto nivel científico y académico. «A nosotros nos interesa mantenernos en este nivel con universidades como la de Lausana, que figura entre las mejores universidades del mundo», señaló a swissinfo el rector de la Universidad de Chile.
La universidad de Lausana ofrece un atractivo para los estudiantes chilenos en áreas como por ejemplo la medicina y la biotecnología, pero también en humanidades, relaciones internacionales y en el área de los negocios y de la economía. «Para nosotros es pues un orgullo haber podido firmar este acuerdo, con perspectivas muy importantes para nuestro propio desarrollo estratégico», reconoció el rector Riveros.
El tema de la lengua es siempre un problema pero lo está siendo cada vez menos en un mundo globalizado. «Nos explicaba el profesor responsable de departamento de lenguas extranjeras que el español está siendo cada vez más popular entre los estudiantes suizos. Desgraciadamente no es el francés, sino el inglés, el idioma que está siendo más popular en Chile», señala Luis A. Riveros.
Para los universitarios suizos, Chile es, según el rector Riveros, el lugar correcto para aprender sobre Latinoamérica. Además, en el campo de la medicina o de la tecnología aplicada, la realidad chilena representa una serie de experiencias interesantes para la formación, sobre todo de aquellos jóvenes suizos que están preparándose para enfrentar al mundo, y para competir con el mundo. De manera que Chile, señala Luis A. Riveros, «es un buen laboratorio para el desarrollo de este tipo de nuevos profesionales».
Los mejores cielos del mundo
Otro campo en el que Chile tiene una ventaja absoluta son sus cielos. «Los cielos del norte de Chile son los mejores del mundo», señala con orgullo no disimulado el rector. En Chile hay cantidad de instalaciones, incluyendo el Observatorio europeo, que significan una gran ventaja comparativa que se abre a través de estos convenios, para que los investigadores interesados en el tema puedan desarrollar, junto con expertos chilenos, sus trabajos.
Finalmente, otro objetivo de los intercambios con la Universidad de Lausana es obtener una mayor integración en los sistemas comunicacionales. «No olvidemos que hoy las salas de clase pueden convertirse en un elemento completamente virtual», dijo el rector Riveros. En el futuro ni siquiera será necesario que los estudiantes viajen físicamente cuando lo pueden hacer electrónicamente. «Creo que esa es una de las perspectivas que más nos interesa», señaló.
En cuanto al balance de su visita, el rector Luis A. Riveros declaró a swissinfo: «Me voy muy satisfecho de haber conseguido la posibilidad de establecer con la Universidad de Lausana un intercambio académico y científico que va a ser ágil y moderno».
Juan Carlos Moreno

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.