The Swiss voice in the world since 1935

La crisis climática acelera las emisiones de CO2 de los microbios del suelo

Un campo arado en Suiza.
Los microbios liberan CO2 al descomponer la materia orgánica del suelo. Estas emisiones han ido en aumento desde la década de 1980. © Keystone / Gaetan Bally

Un estudio suizo muestra que las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera terrestre por los microbios del suelo se acelerarán a finales de siglo, pudiendo aumentar hasta un 40%, sobre todo en las regiones polares.

Cuando las bacterias, los hongos y otros microorganismos descomponen la materia orgánica del suelo, liberan activamente CO2 a la atmósfera. Este proceso se denomina respiración heterótrofa. Se cree que alrededor de una quinta parte del CO2 atmosférico procede del suelo.

Según un estudio publicado en Nature CommunicationsEnlace externo, de aquí a 2100 las emisiones de CO2 procedentes de los microbios del suelo se dispararán, pudiendo aumentar hasta un 40% a escala mundial en comparación con los niveles actuales, en el peor de los escenarios climáticos.

+ Suiza en 2050: retrato de un país climáticamente neutro

«Así pues, el aumento previsto de las emisiones microbianas de CO2 contribuirá aún más a agravar el calentamiento global, lo que subraya la urgente necesidad de obtener estimaciones más precisas de las tasas de respiración heterótrofa», declaró el jueves en un comunicadoEnlace externo Alon Nissan, autor principal del estudio y becario posdoctoral del Instituto de Ingeniería Medioambiental de la ETH de Zúrich.

Según el modelo, el aumento de las emisiones microbianas de CO2 varía según las zonas climáticas. En las regiones polares frías, el principal factor que contribuye al aumento es la disminución de la humedad del suelo y no un aumento significativo de la temperatura, a diferencia de lo que ocurre en las zonas cálidas y templadas.

+ Los suizos aprueban una ley climática neta cero

En el peor de los escenarios climáticos, se prevé que las emisiones microbianas de CO2 en las regiones polares aumenten un 10% por década de aquí a 2100, el doble de lo previsto para el resto del mundo. Los investigadores afirman que esto se debe a las condiciones óptimas para la respiración heterótrofa, que se dan cuando los suelos están en un estado semisaturado, es decir, ni demasiado secos ni demasiado húmedos. Estas condiciones prevalecen durante el deshielo del suelo en las regiones polares.

A partir de 2021, la mayor parte de las emisiones de CO2 procedentes de los microbios del suelo se originan principalmente en las regiones cálidas de la Tierra. En concreto, el 67% de estas emisiones proceden de los trópicos, el 23% de los subtrópicos, el 10% de las zonas templadas y sólo el 0,1% de las regiones árticas o polares.

+ La «decepcionante» contribución de Suiza a un planeta sin emisiones

Los investigadores predicen un crecimiento sustancial de las emisiones microbianas de CO2 en todas estas regiones. De aquí a 2100, sus previsiones apuntan a un aumento del 119% en las regiones polares, del 38% en los trópicos, del 40% en los subtrópicos y del 48% en las zonas templadas.

Los investigadores concluyen que será esencial tener una visión más clara de las emisiones microbianas de CO2 para comprender si los suelos almacenarán o liberarán CO2 en el futuro.

«Debido al cambio climático, la magnitud de estos flujos de carbono -tanto la entrada a través de la fotosíntesis como la salida a través de la respiración- sigue siendo incierta. Sin embargo, esta magnitud repercutirá en el papel actual de los suelos como sumideros de carbono», explica Nissan.

El estudio ha sido realizado por investigadores del Instituto Federal de Tecnología ETH de Zúrich, el Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de la Nieve y del Paisaje (WSL), el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas (Eawag) y la Universidad de Lausana.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR