El objetivo de una reducción del 75% de las emisiones de carbono ya figura en la actual ley de CO2, y el porcentaje restante debe reducirse en el extranjero. Pero en su propuesta de revisión de la ley de CO2 para 2025-2030, el Gobierno suizo no había formulado ninguna cifra. «Existirá la posibilidad de hacerlo en la ordenanza», explicó el ministro de Medio Ambiente, Albert Rösti.
Pero los parlamentarios fijaron el miércoles el objetivo en al menos el 75%. «Es ambicioso pero factible; podemos crear más valor en Suiza», declaró Stefan Müller-Altermatt, del Partido del Centro. Comprar certificados en el extranjero es caro y no tiene ningún efecto duradero sobre lo que se hace en Suiza, señaló Martina Munz, del Partido Socialdemócrata de izquierdas.
La propuesta del Gobierno es flexible, argumentó Suzanne Vincenz-Stauffacher, Radical-Liberal.
Los parlamentarios también debatieron la cuestión de las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos. La Cámara de Representantes no está de acuerdo con el Senado y rechaza la posibilidad de aplazar los anticuados objetivos de CO2.
En su propuesta, el Consejo Federal siguió la normativa europea para turismos nuevos. Pero los parlamentarios suizos adoptaron el miércoles una línea más estricta, fijando objetivos intermedios para los turismos que garanticen una reducción anual de 93,6 g de CO2/km en 2025 a 49,5 g de CO2/km en 2030.
El Partido Popular Suizo, de derechas, y el Partido Radical-Liberal, de centro-derecha, volvieron a oponerse a esta idea. «Es esencial no querer hacerlo mejor que la UE», argumentó Matthias Samuel Jauslin, de los Radicales-Liberales. «Suiza no tiene fabricantes de automóviles y, por tanto, no tiene influencia».
Los parlamentarios de izquierda querían ir aún más lejos, pero desistieron para no quedar desconectados de la UE.
Al igual que el Senado, la Cámara de Representantes aceptó considerar el uso de combustibles renovables en el cálculo de las emisiones de CO2 de las nuevas flotas de vehículos.
La Cámara de Representantes adoptó otras decisiones técnicas. En particular, acordó que Suiza puede fijar de forma sostenible el CO2 extraído de la atmósfera en sumideros de carbono. Secuestrando carbono, podemos obtener certificados, explicó Delphine Klopfenstein Broggini, del Partido Verde.
De aquí a 2030, Suiza debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad con respecto a 1990. Para ello necesita una nueva política climática para los años 2025 a 2030. La nueva propuesta, presentada por el Consejo Federal, se basa en la actual ley de CO2 que el Parlamento había prorrogado hasta 2024.
Mientras tanto, prosiguen los debates en el Parlamento, en particular sobre la cuestión de gravar determinados vuelos de jets privados y de negocios.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.