Una sonda de ultrasonido emite ondas sonoras que penetran en el cuerpo. Y, dado que los órganos y tejidos tienen diferentes propiedades físicas, reflejan las ondas de modo diferente. El dispositivo analiza estos “ecos”, y reconstruye el interior del cuerpo en una imagen tridimensional llamada ecografía, o más comúnmente, ultrasonido.
El aparato mide normalmente la intensidad de las ondas sonoras reflejadas. Pero un equipo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) de Zúrich también ha estudiado la duración del eco. Esto les ha permitido producir imágenes con mayor contraste, que son útiles para diagnosticar el cáncer. De este modo, los investigadores han podido detectar la presencia de tumores y distinguir los tumores benignos de los malignos.
La densidad y rigidez de los tejidos corporales determina la velocidad del eco sonoro. Los tumores son más rígidos que el tejido circundante, especialmente cuando son cancerosos. Como resultado, en los tejidos malignos el sonido viaja un 3% más rápido, de media, que en los tejidos sanos; y un 1,5% más veloz que en los tumores benignos.
En los ensayos clínicos que se siguen realizando, el equipo de Zúrich ha demostrado la eficacia de su prototipo en la detección de tumores de mama.
“Nuestro objetivo es dotar a los médicos de una herramienta mejor para que puedan tomar decisiones en los controles de rutina y así evitar biopsias innecesarias”, ha señalado Orçun Göksel, profesor asistente de la EPFZ y director del estudio. “Si se comparan con el ultrasonido convencional, nuestras imágenes son mucho más fáciles de interpretar”.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Alarmante evolución del cáncer: OMS
Este contenido fue publicado en
La evolución de ese mal a escala internacional es alarmante, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles por la IARCEnlace externo. El número de muertes superaría los 18 000 (unos 10 300 hombres) solamente en Suiza, según las previsiones. Es probable que uno de cada diez hombres y una de cada 7,4 mujeres mueran…
Este contenido fue publicado en
Entre Villigen y Würenlingen, dos poblados del cantón de Argovia, se encuentra el mayor instituto de investigación suizo sobre ciencias naturales y ciencias de la ingeniería. Rodeado de campos y bosques, construido a ambos lados de las orillas del río Aar, el Instituto Paul ScherrerEnlace externo goza de reconocimiento mundial por su investigación científica de…
Este contenido fue publicado en
Suiza contará desde 2020 con un registro nacional del cáncer cuyo objetivo es mejorar la prevención, detección temprana, atención, diagnóstico y tratamiento de ese mal, según anunció el miércoles la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP). El registro de enfermedades oncológicas se basará en el sistema descentralizado actual. Los casos serán ingresados en los registros…
Este contenido fue publicado en
Los hospitales suizos observan un aumento de las mujeres que se someten a pruebas para saber si poseen una mutación genética que las predispone a contraer cáncer de seno o de ovarios.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.