El Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC/sigla en inglés) de Suiza informó este jueves que los ataques a los sistemas informáticos se duplicaron con creces al pasar de 10 833 en 2020 a 21 712 el año pasado.
Ese fuerte incremento podría deberse a procedimientos de informes simplificados, precisó.
“Muchos de los casos reportados fueron intentos de ataques, más que ataques exitosos”, anotó el NCSCEnlace externo en su más reciente informe.
El organismo asume que la cantidad real de ataques fue «sustancialmente» mayor ya que en Suiza no existe la obligación de informar sobre ese tipo de delito.
El informe semestral de la dependencia establece que la mayoría de los casos informados se refería a diferentes tipos de fraude, en particular, correos electrónicos supuestamente enviados por las fuerzas del orden.
Otras formas de fraude incluyen pagos, inversiones y anuncios clasificados.
En 2021, también aumentó el número de ataques con troyanos de encriptación, los llamados ransomware (programas de secuestro), que a menudo implican una doble extorsión para amenazar a las víctimas.
Las supuestas notificaciones de paquetes o problemas de entrega también han sido utilizadas en muchos casos de phishing (ciberestafas) durante la pandemia de COVID-19, señaló el NCSC.
Subrayó que los perpetradores a menudo envían mensajes de texto o correos electrónicos a sus víctimas.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza se une al ejercicio de ciberdefensa dirigido por la OTAN en Estonia
Este contenido fue publicado en
Suiza es uno de los 33 países que participan actualmente en un ejercicio internacional anual de simulación de ciberdefensa.
El grupo MCH, blanco de nuevo ciberataque en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los especialistas en TI de la empresa se apresuraron a limitar el daño con apoyo de expertos externos y autoridades federales.
Un espacio legal aún sin determinar: ¿las ‘dickpics’ son porno, acoso o violencia sexual?
Este contenido fue publicado en
Casi una de cada dos mujeres ha recibido alguna vez fotos de penes no deseadas. Un problema que apenas ningún país del mundo recoge en su legislación.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.